Remolón, el consumo se suma a la estrategia "paso a paso" del gobierno

Se suele decir que la economía argentina tiene tres grandes vectores que la impulsan: las exportaciones, la inversión y el consumo. La gran apuesta de Cambiemos son las inversiones, pero el consumo es indispensable para "cuidar" el frente interno. Kantar Worlpanel pronostica un 1% de crecimiento para la primera mitad del 2018.

Image description

La exportaciones no pasan por su mejor momento: el año cerraría (cuando estén las cifras de Indec) en torno a los US$ 58.000.000 millones, repitiendo los valores 2016 y 2015 y por debajos de los niveles de 2001/2014. (Claro: en el frente externo "el" dato es el crecimiento de la importaciones y el gran déficit comercial que llegaría en 2017 a los US$ 7.500 millones).

La inversión es el camino elegido por el equipo económico para dinamizar la economía, pero sin mejoras en el consumo la "sensación térmica" de la población tiende al mal humor.

Por eso es un buen dato el informe de Kantar Worldpanel que muestra que en noviembre el consumo tuvo su mejor mes del año y ayudaría a cerrar el 2017 con "apenas" una caída del 0,5% en promedio.

Por primera vez en el año, todos los niveles socio-económicos crecieron, esto quiere decir que en el Bajo Superior -donde se encuentra a una de cada tres familias argentinas-, finalmente comenzó la recuperación. “Esta novedad es de vital importancia para las perspectivas del 2018, en los últimos 20 años en Argentina, siempre que estos hogares mejoraron lo hizo el consumo agregado y viceversa”, explica Federico Filipponi, Director Comercial de Kantar Worldpanel.

No obstante, desde la consultora subrayan que "una parte importante de la recuperación en los últimos meses tiene que ver con la base de comparación: el cierre de 2016 había sido muy difícil para el consumo masivo.

“De mantenerse los niveles de noviembre en los próximos meses, el consumo masivo crecería solo 1% en el primer semestre de 2018, esto habla de que todavía las señales positivas no alcanzan para proyectar un año con un crecimiento elevado, y que probablemente ya no volvamos a ver tasas del 4% o 5% que se registraron hasta el 2011”, concluye Filipponi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.