Radiografía de PedidosYa: 11 marcas y un hub que brinda servicios de tecnología a 70 países desde Argentina y Uruguay

PedidosYa expande su rol en el ecosistema tecnológico global y destinará parte de una inversión de US$ 87 millones en tecnología para este proyecto, con base en Argentina y Uruguay.

 

Image description

PedidosYa ampliará su alcance tecnológico al convertirse en un Global Tech Hub para Delivery Hero, su empresa matriz alemana.

Desde Argentina y Uruguay, la compañía brindará soluciones de tecnología a 70 países, alcanzando a más de 2.000 millones de personas.

Como parte de esta estrategia, la empresa destinará una parte de los US$ 87 millones proyectados para inversión en tecnología este año en su hub tecnológico ubicado en Buenos Aires, Mendoza y Montevideo. En 2024, ya había invertido US$ 82 millones en IT.

La iniciativa busca desarrollar tecnología para las 11 marcas que forman parte de Delivery Hero en Asia, Europa, América Latina, Medio Oriente y África. Uno de los principales enfoques es la personalización de promociones y ofertas para los usuarios en distintos mercados.

“Es un orgullo enorme desarrollar soluciones para usuarios de todo el mundo y, al mismo tiempo, un desafío gigante. Implica considerar las culturas diversas y entender cómo es la vida del consumidor en cada uno de los diferentes rincones del planeta. Para agregar valor de forma efectiva, debemos comenzar por entender sus realidades y desarrollar lo que realmente necesitan”, explicó Leandro Malandrini, Chief Product officer de PedidosYa.

Personalización e inteligencia artificial como eje

La tecnología de PedidosYa permite que cada usuario tenga una experiencia personalizada en la plataforma. Los restaurantes, comercios y productos que aparecen en la aplicación varían según los intereses y comportamientos de cada persona, con promociones adaptadas al horario, día y ubicación de acceso.

“Este conocimiento y tecnología es el que será compartido con los 70 países que son parte de Delivery Hero con el objetivo de eficientizar las estrategias de marketing y promociones, tanto de los comercios que están en la aplicación como de las grandes marcas que ven en PedidosYa una plataforma que les permite llegar con gran precisión a sus públicos de interés en el horario, zona geográfica y momento correcto, evitando ofrecerle algo que difiera de su interés”, indicó Juan Martín Sotuyo, Chief Technology officer de PedidosYa.

Estos desarrollos emplean inteligencia artificial y machine learning para gestionar más de 2 millones de interacciones cada cinco minutos en la plataforma.

Expansión del hub tecnológico

La operación del hub tecnológico comenzó a tomar forma en septiembre del año pasado, con un equipo de más de 50 ingenieros y desarrolladores en Argentina y Uruguay. A partir de los resultados obtenidos en la región, la empresa decidió extender su tecnología a todas las marcas de Delivery Hero a nivel global.

El siguiente desafío será adaptar las soluciones tecnológicas a las particularidades culturales y operativas de cada uno de los 70 países. Esto requiere que los equipos de Desarrollo, Data, Producto y UX Experience se familiaricen con los idiomas, costumbres y husos horarios de cada mercado. La primera implementación fuera de América Latina se realizará en Medio Oriente, con Arabia Saudita como primer destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.