¿Quiénes son los cordobeses que lideran el ranking de exportación de aceite de oliva?

Con una producción de 2.000 toneladas por año, la firma Aimurai S.A. es la mayor exportadora de aceite de oliva extra virgen del país, un producto con una demanda global creciente. El campo productivo está en el Valle de Famatina (La Rioja) y venden a toda América. Entre sus planes está la expansión de 600 hectáreas de olivares y una planta fraccionadora de aceitunas. ¿Quiénes son sus dueños? Mirá la nota completa.

Image description

"Somos la empresa que más exporta productos fraccionados desde Argentina. Comercialmente somos los que más desarrollados estamos", explica Juan Pablo Torre, de la familia controlante de la empresa.

Los Torre -dueños de la fábrica de pinturas Tersuave- se dedican a la producción desde 1994 en Vichigasta, en el Valle de Famatina, exportando desde Canadá hasta Uruguay con marcas propias y también marcas blancas.

"Hacemos 2.000 toneladas año de oliva extravirgen -comenta -y tenemos un proyecto de expansión para desarrollar 600 hectáreas de oliva y una planta elaboradora de aceitunas para complementar la producción", acota.

También producen uvas, pero venden la producción a cooperativa La Riojana.

"Nuestras modernas instalaciones y nuestros exigentes procesos de producción nos permiten ofrecer excelentes productos con los más altos estándares de calidad a fin de satisfacer las expectativas que el mercado internacional demanda", señala la folletería de la compañía. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).