Quién es Sheila Saad, la lideresa de un club de 200.000 emprendedoras (y más proyectos para el 2024)

Sheila Saad es una emprendedora argentina y está al frente de una comunidad online de mujeres con más de 200.000 seguidores que tiene como objetivo ayudar a crear negocios sanos, sostenibles, con la capacitación constante y el networking como pilares. Acaba de editar su primer libro ADN de emprendedora, publicado por El Ateneo. Te contamos un poco más de su historia.

Image description

“Llegué a la conclusión de que lo que me hace feliz es sentirme útil, haciendo lo que esté a mi alcance para ayudar a otros a superarse. Por eso me gusta definirme como una solucionadora serial, ya que me consultan sobre diversos temas y siempre busco la manera de aportar valor”, destaca Sheila Saad, emprendedora nata que hoy está al frente de El Club de Emprendedoras

La propuesta de su proyecto es facilitar el desarrollo de las mujeres desde un enfoque holístico, y crear un ecosistema de contención y confianza para que puedan emprender acompañadas. Conectar personas y generar oportunidades también está en mi ADN. Quiero que las emprendedoras aprendan a crear negocios sanos y sostenibles, por eso nuestros pilares son la capacitación y el networking”, destaca.

En esta comunidad de mujeres que ya cuenta con más de 200.000 seguidores (una de las más grandes de América Latina), Sheila, más conocida como Jay, busca democratizar la educación de calidad y fomentar la cultura del trabajo, porque está convencida de que el espíritu emprendedor es la llave para experimentar la libertad, la prosperidad y la felicidad que todas las mujeres merecen.

Hacedora incansable, acaba de editar su primer libro ADN de emprendedora, publicado por Editorial El Ateneo, en donde recopila consejos, estrategias, reflexiones e historias, dirigidos a lectoras mujeres con interés de comenzar su propio camino como emprendedoras y alcanzar el éxito.

Cambio de vida
Graduada como diseñadora textil e Indumentaria en la UADE, en 2007 y con un espíritu inquieto, Sheila abrió su primer local de moda, Jay Sacher. Con el tiempo decidió poner todas sus energías en la empresa familiar, que se repartirían con su pareja. En 2015 se casó con Lucas, su marido brasileño, que es director comercial de una empresa de tecnología proveedora de software de e-learning. Ese año nació su primera hija, Naomi y en 2017 llegó Valentino.

Con una rutina de trabajo de muchas horas, viajaba todos los días entre La Plata y Buenos Aires. Después de ser madre ya no se veía encerrada en una oficina. No se conformaba con la rutina de ir y venir entre La Plata y Buenos Aires y “perder” dos horas viajando cada día.

Es por ello que cuando surgió la oportunidad de vivir en el exterior sintió que su futuro era como un lienzo en blanco y que podía elegir, por primera vez, lo que realmente quería para su vida.

En 2019 se mudó a Río de Janeiro, se animó a salir de su zona de confort y se reinventó. Amplió sus conocimientos al completar un magíster en Administración de Empresas en EAE Business School en España. “Comencé a pensar en dejar de ofrecer productos y comenzar a ser mi propio producto ofreciendo mis conocimientos, experiencia y visión empresarial. Sabía que tenía mucho para dar, porque siempre asesoraba a amigos y conocidos sobre cómo adaptar sus negocios al mundo online. Sentí que causar esas pequeñas/grandes transformaciones en la existencia de las mujeres era el sentido de mi vida”, señala.

Mentora de emprendedoras
La pasión de Jay es crear redes de sostén para emprendedoras en el cual se encuentran mujeres con intereses, metas y valores similares que pueden ayudarse mutuamente pero sobre todo, sentirse acompañadas y comprendidas.

“Ser mentora es ser guía. Soy esa brújula que acompaña a las mujeres para garantizar que lleguen a su destino soñado, a la realización de sus proyectos. Es un rol de liderazgo que es mucho más que simplemente compartir conocimientos. Mi objetivo es contribuir a su desarrollo profesional para que puedan alcanzar sus metas. Soy, no solo su modelo a seguir sino su consejera de confianza. Brindo un asesoramiento 100% personalizado basado en las necesidades de cada emprendedora”, explica.

De esta manera la mujer emprendedora es empoderada porque sabe que tiene el superpoder de reinventarse constantemente y transformar su vida y la de todos los que la rodean.

Con su energía intacta, Jay sigue emprendiendo de manera apasionada, con muchos planes para 2024. “Además de difundir mi libro estoy trabajando en un proyecto muy poderoso, un reality show de emprendedoras. Soy muy creativa y tengo la suerte de amar lo que hago por lo que me permito hacer realidad mis sueños más ambiciosos”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.