Quién es Juan Martín Maldacena, el argentino que podría ser el sucesor de Stephen Hawking (de la UBA al Balseiro, y de ahí a Princeton)

(Por Juanma Orozco) A la hora de nombrar quién puede ser el sucesor de Stephen Hawking, algunos científicos mencionan a un argentino, sí, y su nombre es Juan Martín Maldacena. Es un físico teórico que investiga en la Universidad de Princeton y recibió en 2012 el premio de la Fundación Milner, que tiene (para sorpresa de muchos) una dotación económica tres veces mayor al Nobel.

Image description
Image description

El camino de Maldacena
Inició sus estudios superiores en 1986 en la Universidad de Buenos Aires hasta 1988. Continuó en el Instituto Balseiro de la Argentina, donde obtuvo en 1991 su licenciatura en física. En 1996 fue nombrado doctor por la Universidad de Princeton bajo la supervisión de Curtis Callan. Entonces comenzó a desempeñarse en un cargo postdoctoral en la Universidad Rutgers.

En 1997 se unió a la Universidad de Harvard como profesor asociado —entonces el profesor asociado vitalicio más joven de la historia de Harvard—. Ahí en 1999 ascendió a profesor titular.

En 1998, The New York Times lo mencionó por la conmoción causada por su presentación en la principal conferencia anual de físicos, cuando presentó la conjetura Maldacena relacionada con su campo de estudio, la teoría de cuerdas, y que consistió en una hipótesis que intentó zanjar inconsistencias que existen entre la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica.

Desde 2001 ha sido profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

En 2012 fue honrado con el nuevo Premio Yuri Milner a la física fundamental.

En 2013 obtuvo el Premio Konex de Brillante como la figura más destacada de la década en la ciencia y tecnología de Argentina, premio compartido con Alberto Kornblihtt.

En 2016 la Unidad de Intellectual Property & Science de Thomson Reuters lo incluyó en un estudio sobre ‘Las mentes científicas más influyentes del mundo’.

En 2018 recibió la Medalla Lorentz por su contribución a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros y por ser el primero en proponer una relación fundamental entre la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica.

Maldacena: cara a cara con Stephen Hawking
En primer lugar, Juan Maldacena asegura que el trabajo de Hawking lo motivo a él a adentrarse y estudiar los agujeros negros.

El investigador conoció personalmente a Hawking en 1996, cuando fue al Instituto de Tecnología de California (Caltech) a dar una presentación sobre agujeros negros según la teoría de cuerdas. Hasta escribió un artículo con él sobre la relación entre el entrelazamiento cuántico y la geometría del espacio tiempo. Maldacena destacaba de Hawking su fuerza de voluntad para lograr sobreponerse a lo que fue su enfermedad.

Un argentino entre los más poderosos
El divulgador científico de tierras españolas, Javier Santaolalla, hizo un video en sus redes nombrando los que podrían ser los grandes sucesores de Stephen Hawking luego de rememorar la fecha de su partida (el 14 de marzo de 2018). Y se pregunta ¿Quién es su sucesor? ¿Hay alguien a su altura? Y nombra a 3 candidatos, entre ellos el argentino Juan Martín Maldacena. Mirá.

@jasantaolalla #aprendeentiktok #cienciaentiktok ♬ sonido original - Javi Santaolalla

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.