Quién es el empresario que quiere evitar un nuevo gobierno de la izquierda en Bolivia (vinculado al Inter Miami y vicepresidente de Shein)

(Por Marcela Pistarini) Sin ser candidato, el multimillonario boliviano estadounidense Marcelo Claure se convirtió en uno de los principales protagonistas de las elecciones del 17 de agosto. Financió encuestas de opinión y apoyó a los principales candidatos de la oposición. 

Image description

“Bolivia necesita unidad, no división. Solo así podremos derrotar al oficialismo y comenzar la reconstrucción del país”. Mensaje como este forman parte de los posteos habituales que publica el empresario boliviano estadounidense Marcelo Claure en la red social X.

Sin ocultar sus intenciones de hacer todo lo posible -léase influencias y recursos económicos- para derrotar a la izquierda que desde hace más de 20 años gobierna Bolivia, el multimillonario se convirtió en una figura clave de las elecciones presidenciales que se concretarán el próximo 17 de agosto. 

En la misma red social plasmó sus objetivos: Apoyar a un candidato capaz de sacar a Bolivia de su crisis; financiar y garantizar control electoral para evitar fraude; y construir el plan de reactivación económica más ambicioso junto a Harvard y grandes economistas. 

¿Cuál es el candidato que patrocina Claure? Tras una primera depuración las encuestas ubican a dos postulantes de la oposición como los mejor posicionados para ganar las elecciones: Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) y Jorge Quiroga (Alianza Libre). En tercer lugar aparece el candidato de la izquierda Andrónico Rodríguez (Alianza Popular).

A un mes del proceso electoral se conoció que Claure ya habría decidido a cuál de los dos acompañará en la recta final, aunque aún no se pronunció públicamente. Pragmático al extremo, dijo que la decisión la tomó en base a una encuesta sobre “quién tiene más chances reales de ganarle al socialismo en segunda vuelta si fuera necesario”. 

Las últimas encuestas sobre intención de votos arrojan una cuasi paridad entre los dos primeros postulantes: 18,7% a Doria Medina y 18,1% a Quiroga. Un dato es que a la par aumentan cada vez más los indecisos, que rondan el 32%. 

Es así que por primera vez en las últimas décadas la oposición aventaja al oficialismo con serias chances de quedarse con el triunfo. En 2019 el MAS obtuvo el 55% de los votos y hoy no llegaría al 3% por lo que hasta podría perder su personería jurídica.

Además de presidente y vicepresidente también están en juego 36 bancas en el Senado y 130 en Diputados, Hay 7,5 millones de bolivianos habilitados para votar. 

Quién es Marcelo Claure 

Con Claure Group invierte en IA y tecnología, transición climática y energética, y estilo de vida y entretenimiento. Es accionista de firmas como T-Mobile,SHEIN y Bicycle Capital, entre otras. 

Fanático del fútbol es uno de los fundadores del Inter Miami, es propietario del Club Bolívar y copropietario del Girona FC (España). 

Fundó Brightstar, empresa global de distribución y servicios inalámbricos del mundo, la cual vendió en 2014 a SoftBank Group. Fue director ejecutivo de Sprint, una de las principales compañías de telecomunicaciones del mundo, liderando la fusión de Sprint y T-Mobile.

En 2024 estuvo en Argentina analizando inversiones en litio. “Otro día fantástico en Argentina. Hoy visité la provincia de #Jujuy discutiendo nuestras inversiones de Litio”, escribió en la red social X. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.