¿Querés reciclar? EcoLink retira todos los materiales reciclables de tu hogar o empresa (desde $170 por mes)

(Por Ayelén Garitano) ¿Sos conciente de la cantidad de residuos que generamos? ¿Te gustaría reciclar pero no sabés cómo? Hoy te presentamos a EcoLink, un emprendimiento de triple impacto (ambiental, económico y social) que retira de tu vivienda, institución o empresa todos los materiales reciclables (plásticos, papel, cartón) y los traslada a centros de recuperación. En esta nota te contamos cómo ayudar al planeta sin moverte de tu casa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Durante su carrera, Federico Gauna participó activamente de la materia economía ecológica y seleccionó la temática “energías renovables y el impacto en el clima y en la balanza comercial”, para su trabajo final de Ciencias Económicas. Con el posgrado en “Derecho ambiental, economía y cambio climático” terminó por darse cuenta que se quería dedicar 100% a desarrollar un proyecto para ayudar a medio ambiente.

Hizo una encuesta online sobre la intención de reciclar y la predisposición a abonar un monto bajo para lograr que el emprendimiento fuera sustentable. Los resultados positivos fueron el puntapié que le permitió lanzar una prueba piloto entre familiares, amigos y conocidos de zona norte a fines del año pasado. Así el hobby que realizaba solo los sábados por la mañana se convirtió en un proyecto de vida (EcoLink) que a fines de enero se extendió por Nueva Córdoba y el Centro de la Ciudad.

Gauna está a cargo de la recolección de materiales y la logística y recientemente se incorporó Lionel Heredia para facilitar la recolección.

“Los esfuerzos municipales están planteados para aumentar el caudal generado por las empresas, mientras tanto la recolección diferenciada domiciliaria continúa siendo deficiente y/o nula. Por otro lado, los recuperadores urbanos estaban operando al 20% de su capacidad y necesitaban mayor volumen”, cuenta el emprendedor sobre otro de los factores que impulsaron su proyecto.

-¿Cómo funciona el emprendimiento?

-EcoLink es un emprendimiento sustentable que genera un triple impacto:

  • Ambiental: la cantidad de basura enterrada es reducida, valorizando nuevamente tanto los materiales recuperados como los insumos que fueron necesarios para producirlos.
  • Social: ayuda a la continuidad de las cooperativas de recuperadores urbanos y de la generación de empleo e inclusión social que estas ofrecen. Dentro de la Cooperativa Nuestro Futuro, Norte y Sur, distribuidas en los centros verdes, se estipula que emplean a unas 170 familias que previamente trabajaban en las calles. Además trabajan con los Cartoneros Organizados y la Fundación Equidad de Cruz del Eje, en la construcción e implementación de ladrillos ecológicos.
  • Económico: se busca obtener una rentabilidad para garantizar la sostenibilidad del emprendimiento y a la vez se asegura un precio mínimo garantizado por el aprovechamiento de las economías de escala y logística de recolección.

Es decir, el emprendimiento propone ser el nexo entre los habitantes de Córdoba, sean casas, escuelas u organizaciones que quieren reciclar sus residuos secos y las cooperativas de recuperadores urbanos que clasifican, acopian y venden el material para reinsertarlos al circuito productivo.

Una vez que la persona interesada se contacta vía whatsapp, se le manda un mensaje explicándole la modalidad del emprendimiento; específicamente, aclarando que es un servicio “puerta a puerta”. Es decir, la recolección se realiza dependiendo si es un departamento de una o dos personas, una vez al mes, mientras que si es una casa de familia, dos veces por mes. El costo es mínimo (según la aglomeración de vecinos) y se entrega un cesto con el kit de EcoLink, que contiene una calcomanía con el #yoreciclo y folletos con la información necesaria para el tratamiento de los materiales. Los días lunes y martes son destinados solamente para la logística (coordinación de horarios) y los días miércoles, jueves y viernes para realizar la recolección.

-¿Cuáles son los costos del servicio?

-En Nueva Córdoba, que contiene un 60% de los clientes, es de $170 al mes.

Mientras que para el centro, según se encuentre más cerca de Nueva Córdoba, será de $180, y si es por la zona de EPEC, $200.
En cuanto al sector conocido como “la zona cercana al Orfeo” (zona norte, Marqués, Poeta Lugones, Cerro, Urca, Escobar, entre otros) el costo será de $280, porque incluye la recolección dos veces por mes.

-¿Cuál fue la respuesta de la gente?

-“Desde el principio fue muy buena. Se lanzaron dos publicaciones por Vivir en Nueva Córdoba, de onda, y explotó todo. De 25 vecinos, pasaron a 80, luego a 110, 120 hasta los 190 que son hoy”. La comunicación más efectiva siempre la realizamos vía Instagram. “Lo que me sorprendió fue la rapidez con que la gente se sumó. Yo tenía estipulado llegar a 200 hacia fin de año y ahora estamos en Mayo y ya lo concretamos. Está bueno, pero también trae sus dificultades en la logística”.

“La gente que recicla a través nuestro, realmente lo hace con muchas ganas. Todo el material que las cooperativas reciben, la gente previamente lo lavó, secó y recién después lo guardó. Por ejemplo, yo cargo todo en el auto y no hay ningún tipo de olor”.

¿Cuáles son los retos para el próximo cuatrimestre?

El emprendimiento se caracteriza por tener un manejo de “arriba hacia abajo”, esto quiere decir, que la gente se contacta con EcoLink, y no viceversa. La dificultad radica en la cantidad de gente que desea sumarse, y la cantidad de personas a cargo de la logística, búsqueda y traslado de los materiales. Por ahora, son solo dos personas, Federico y Lionel. Una de las principales incorporaciones en la que están trabajando es en una aplicación que coordine automáticamente los horarios, lo que implicará un ahorro significativo en la logística. Además planean comprar una balanza para poder tener las estadísticas del material reciclado de los 400 clientes que pretender llegar a cubrir este año.

“Otro de nuestros objetivos es poder articularnos con las escuelas, hemos tenido 3 contactos pero aún no hemos cerrado nada. La idea sería que en sus jornadas de reciclaje podamos ofrecerle un cesto, si se necesita, sin costo, con el fin de garantizar que todo lo reciclado termine en una cooperativa para su posterior procesamiento”.

Por último, en este momento se encuentran cerrando un acuerdo con Coca-Cola para diferenciar, dentro de los cestos, un residuo para colocar las botellas descartables. “La idea es ayudar a la Cooperativa “Los Carreros”, que son quienes venden las botellas, a que tengan más material para vender, mientras que por otro lado, ayudamos a que Coca tenga un porcentaje mayor de reciclado al incorporar la resina PET, mitad material virgen y mitad no”.

-¿Qué respuesta has tenido de empresas?

-Por el momento, se han sumado empresas que van desde 10 a 20 personas. Entre estas, dos estudios contables, un estudio jurídico y una empresa de autopartes. Con respecto a las empresas grandes, muchas se han comunicado pero no han decidido contratar al servicio. Una de las acciones que favorecerían dicha decisión, según Federico, “es un certificado que avale que tal empresa está reciclando con EcoLink”.

-El emprendimientos en números: ¡Para tomar conciencia!

-Según Green Drinks en Córdoba se generan 780.000 tn. de residuos anuales:

De los cuales el 11 % de los RSU (residuos sólidos urbanos) es plástico y solo 1% se recicla. Es decir, estamos hablando de 85.800 tn de residuos plásticos, valuados en $170 millones de pesos, que pueden generan 1700 fuentes de trabajo anuales.

En cuanto al vidrio constituye el 4.3%, generando 34-54 tn por año -470 tn que se recicla= 53.530 tn libres.

Papeles y cartones significan el 9% del RSU, ascendiendo a 70.200 tn anuales -3500 tn que se reciclan =66700 tn libres.

¿Cuántas cajas colocan por mes? En promedio 170 cajas por mes.

¿Cantidad de material reciclado? (Basado en una estimación) entre 1.6-2.1 tn de material reciclable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.