Qué y quiénes le venden a Vietnam, el segundo importador de productos de Córdoba (el caso de Argentina Food Export)

(Por Marcela Pistarini) El país del sudeste asiático le ganó la pulseada a China y se ubicó detrás de Brasil en el ranking de exportaciones 2024. Lo que hay que tener en cuenta para posicionarse en uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento. 

Image description
¿Quién conocer Vietnam? A casi 18.000 km y 38 horas de viaje está el segundo país importador de bienes cordobeses

Unos 17.926 km. separan a Córdoba de Hanói, la capital de Vietman. En avión se llega en unas 38 horas con un mínimo de dos escalas. La manera más rápida es por Turkish Airlines, Air France o Emirates, con una tarifa promedio de U$S 2.000. Por Latam es lo menos aconsejable, porque tiene más conexiones. Una noche de hotel está por encima de los U$S 150.

Hacer negocios en el país del sudeste asiático no es más complejo que en cualquier otra parte del mundo.
Pero sí requiere algunas consideraciones a tener en cuenta.

La primera es que las alianzas comerciales se cierran cara a cara. Por lo que hay que viajar por lo menos dos o tres veces al año para generar confianza. Se requiere paciencia, ya que los acuerdos son a largo plazo.

Eso sí, una vez sellada la operación todo lo demás corre sobre ruedas. Difícilmente un empresario vietnamita no cumpla con su palabra, ni mucho menos con lo firmado. Las transacciones se concretan, por lo general, con un adelanto del 30% y el resto cash una vez que el producto esté en tierra vietnamita.

Con compras por U$S 785 millones, en 2024 Vietnam fue el segundo mayor comprador de productos de Córdoba, superando a China y Chile que venían disputando el puesto dos en los últimos 4 años (detrás del mayor comprador histórico es Brasil).

Tomando los datos de la Agencia ProCórdoba, en 2021, 2022 y 2023 Vietnam ocupó el tercer lugar de la tabla, con compras por U$S 716 millones, U$S 838 millones y U$S 456 millones, respectivamente.

Maíz, trigo, algodón, porotos y semillas de girasol lideran los productos que exporta la provincia a uno de los destinos con mayor crecimiento económico: 7,09% en 2024, coronando más de una década de expansión. Dentro de las legumbres, el poroto mungo es el de mayor importancia en las exportaciones de Córdoba a Vietnam.

“Claramente Vietnam es un mercado muy importante para Córdoba. Este ascenso en el ranking de exportaciones en parte tiene que ver con la desaceleración de las exportaciones a China,” explica Pablo De Chiara, presidente de Agencia ProCórdoba. 

El caso de Argentina Food Export

Guillermo Pérez Cena es cordobés. Riocuartense para ser más exactos. Hace 7 años tomó la decisión de radicarse en Vietnam. Vive en Hồ Chí Minh, al sur del país, el hub financiero, económico y comercial más importante.

Allí fundó 3 empresas, que administra con un equipo de 30 personas, todas vietnamitas: Argentina Food Export, Dos Mates Food & Seeds Vietnam y Del Plata Argentina Market.

La primera se dedica a la importación y exportación de productos de origen argentino, principalmente legumbres y especialidades. La comercialización se realiza por tres vías: consumidores, distribuidores y cadenas de retailers. A su vez, al estar radicados en Vietnam tienen acceso directo al resto de los mercados del bloque comercial de los países del sudeste asiático (ASEAN).

La segunda nació a partir de una alianza estratégica para desarrollar una oficina comercial de la empresa de agronegocios Dos Mates (oriunda de Jesús María) en Vietnam. Importan, fraccionan, empaquetan y venden especialidades y legumbres con la marca Pampa.

Del Plata Argentina Market es un mercado de productos gourmet. Tiene un local de venta al público en Hồ Chí Minh y está por abrir el segundo. Allí se pueden adquirir toda clase de productos argentinos (también tiene un canal de distribución mayorista). Carne, empanadas, milanesas, chorizos, dulce de leche, alfajores, yerba mate y vinos son algunos de los productos que se pueden encontrar en el local. “Desarrollar un mercado es un trabajo arduo. Vietnam y todo el sudeste asiático en general tiene un enorme potencial para los productos de Córdoba y Argentina”, comenta Guillermo Pérez Cena.

Otros destinos 

En 2024, Córdoba vendió su producción a un total de 131 países.
Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones cordobesas, con un crecimiento de U$S 1.542 millones en 2023 a U$S 1.820 millones.

El ranking de los 10 principales países destino de las ventas internacionales de Córdoba se completa con: 

Vietnam (785 millones)
China (618 millones)
Chile (533 millones)
India (508 millones)
Países Bajos (414 millones)
Arabia Saudita (373 millones)
Malasia (372 millones)
Perú (364 millones)
Indonesia (360 millones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.