Qué hace Intercontact, la pyme que revoluciona la capacitación digital para empresas (con sus “píldoras formativas”)

La empresa cordobesa con 20 años de trayectoria ofrece un modelo de eLearning 360°: plataforma, soporte y contenidos a medida para empresas. Hoy lleva 50 cursos propios desarrollados, más de 500 proyectos realizados y un diferencial que pisa fuerte: las “píldoras formativas”.

Image description

En un mundo laboral que cambia a grandes escalas, la capacitación continua dejó de ser opcional para convertirse en un factor estratégico. En ese terreno se mueve Intercontact, una pyme cordobesa que desde hace años desarrolla soluciones de eLearning para empresas de distintos rubros.

“Nosotros trabajamos bajo un modelo que llamamos eLearning 360: infraestructura tecnológica, soporte a usuarios y diseño de contenidos a medida. De esa forma, cualquier empresa que contrate nuestro servicio encuentra todo lo que necesita en un solo lugar”, explica Carlos Bruno, director de la compañía.

Intercontact ofrece servicios como la producción de cursos diseñados para alcanzar objetivos de capacitación únicos para cada empresa; biblioteca de cursos listos para usar sobre diversos temas, que pueden implementarse de forma inmediata en una plataforma virtual; cápsulas de conocimiento (microlearning) de corta duración; plataformas personalizadas, accesibles desde una PC o dispositivo móvil, para una gestión eficiente de cursos y alumnos; dashboard de Control de Gestión para que líderes y gerentes visualicen el progreso de la capacitación en tiempo real y seguimiento individualizado de participantes, generación de reportes de avance y emisión de certificados de aprobación.

“Si una empresa está por implementar un sistema, por ejemplo, nos pasan toda la información y lo que hacemos es devolver ese material comprimido para acceder desde el celular o una pc, de forma breve y concreta. Yo lo llamo diseño formativo, es facilitarle la información a los empleados para que aprendan y se capaciten de forma práctica”, resume Carlos.

Píldoras formativas, el nuevo formato

Uno de los diferenciales de Intercontact es el desarrollo de píldoras formativas: microcontenidos pensados para dispositivos móviles que permiten capacitar en pocos minutos, a modo de “bocados de conocimiento”. “Es el concepto Instagram aplicado al aprendizaje: sencillo, dinámico y accesible”, señala el director. 

Con más de 500 proyectos realizados y alrededor de 20 mil alumnos capacitados en distintos programas, Intercontact trabaja con clientes como Federación Patronal Seguros, Galeno, EcoClean, Horizonte Seguros, la Cámara Argentina de Comercio, Aguas Cordobesas y Edemsa (Mendoza), entre otros.

“Hoy cualquier compañía, sin importar dónde esté ubicada, puede sumarse a nuestra plataforma. Lo único que necesita es definir sus objetivos de formación y nosotros le damos soporte completo: desde la instalación de la infraestructura hasta la generación de reportes para recursos humanos”, detallan.

Intercontact se ubica entre las 10 principales compañías de eLearning en Argentina, con una propuesta que combina tecnología, diseño pedagógico y soporte constante. “No somos una plataforma de venta de cursos, nuestro foco está en las necesidades específicas de cada empresa, y en acompañarlas para que la capacitación sea efectiva y medible”, concluye Carlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.