¡Pst... Desarrollistas! Miren esta idea brasileña ideal para copiar: un test drive de departamentos

Las ventas de inmuebles cayeron 14% en el primer semestre del año en ese país y la crisis agudizó el ingenio de una desarrollista que ofrece un depto amoblado para probarlo de 2 a 7 días antes de comprarlo. La prueba piloto la hicieron en un condominio que ya vendió el 80% de sus unidades. ¿Se animará algún cordobés?

Image description
El emprendimiento en Barra de Tijuca, en Río de Janeiro, pionero en aplicar el modelo de test drive para inmuebles.
Image description
Luiz Carlos Siciliano, director ejecutivo de Gafisa.

La firma Gafisa de Río de Janeiro, adaptó la típica herramienta comercial de los vendedores de autos -el test drive- para su proyecto Alphaland, brindando una experiencia de lifestyle en en un departamento decorado.

Después de vivir unos días en la vivienda ubicada en Barra de Tijuca, los futuros habitantes deciden si lo adquieren o no (ver acá spot de la firma).

Con la crisis es preciso acudir al ingenio, declaró en una entrevista televisiva Luiz Carlos Siciliano, director ejecutivo de Gafisa (foto), quien indicó que desde enero ya vendieron 160 de los 200 departamentos que tenían a la venta la desarrollista carioca.

"Probar unos días algo que se va a usar por al menos 25 años es algo que muchos usuarios destacan", explica.

¿Se podrá aplicar en Córdoba? Si bien cada mercado tienen sus particularidades, la crisis de ventas inmobiliarias se da desde la implementación del hasta hace poco existente cepo cambiario.

Además, muchas desarrollistas destinan unidades para un "departamento modelo", por lo que aplicar este "test drive" no sería tan difícil.

Va desde InfoNegocios un aporte ingenioso en momentos de vacas flacas. ¿Ta bom? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.