Pros y contras del nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (el industrial Marcelo Uribarren analiza el RIGI)

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones genera mucha controversia en el ámbito industrial. Algunos a favor, otros en contra. Y algunos, como el titular de Aloña, Marcelo Uribarren, ven luz al final del túnel, pero con algunas observaciones. Pros y contras de la implementación de RIGI.

Image description
  • “Creo que es fundamental que salga la Ley Bases. Porque Argentina va a salir de donde está con una ley de promoción de inversión privada. No podemos emitir, no se puede, no se debe. No tenemos que tomar deuda pública para justamente no acrecentar nuestro problema y lograr equilibrio fiscal”.

  • “Si uno analiza, por ejemplo, la reforma laboral, que tiene algunas cuestiones que no están profundas, creo que es una buena reforma laboral porque nos va a llevar al resto, a la otra orilla, con inversiones que se van a hacer a la vez de una reforma que propicia la contratación de nuevos empleados. Entonces, ahí sí vendría inversión privada. Entonces sirve. ¿Tiene defectos? Bueno, pero va a ayudar a la creación de empleo. Argentina hace 10 años que no crea empleo".

  • “La inversión privada nueva va a venir si es que hay seguridad jurídica, si hay promoción de inversiones. Yo veo, como empresario, que esta ley, este régimen, está armado para promocionar la inversión privada en la industria minera, fundamentalmente. Primero por los importes puestos. De 200 millones a 900 millones son números que para una empresa mediana, para inversiones de empresas medianas o pequeñas, no. Son números que exceden esos importes. Entonces, está armado para que las inversiones mineras vengan a Argentina". 

  • “RIGI es fundamental porque saldríamos también un poco del peso que se le carga al campo o a la industria para el funcionamiento de la economía argentina. Tendríamos de esa manera un nuevo motor que creemos que es fundamental: el litio, el gas, el cobre. Ahí hay muchísimo por hacer, entonces creemos que si es por el lado de la promoción de la industria minera, está bien esa ley”. 

  • “Ahora, ¿qué pasa con la industria automotriz? Bueno, ahí hay una amenaza que habría que ver si es posible, porque no queremos que haya discrecionalidad en este tema y que tenga una industria que tenga beneficios sobre la que ya está instalada. Entonces, bueno, ese es a mi modo de ver la amenaza que tiene el RIGI porque en el resto de las cadenas, yo no lo veo”.

  • “La ley de promoción habla de importes que son de 200 a 900 millones. Entonces, yo pongo el foco en la promoción en estos importes. El 85% de las industrias en Argentina son pymes, ¿no?  Empresas que están por fuera de esos montos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.