Probé el Kwid eléctrico de Renault y te lo cuento (un aliado para andar por la ciudad, pero no para cualquiera)

(Por Gabriel Cáceres) Es la versión “popular” del eléctrico del rombo, una alternativa eléctrica “gasolera” a lo que ofrece el flamante Megane eléctrico. Acá un resumen de este ciudadano “de a pie” de lo que fueron 4 días con el nuevo Kwid e-tech.

Image description

Pasito a pasito los eléctricos en el mundo vienen ganando mercado y Argentina, pese a sus crisis en loop y el frenesí impositivo, no se ha quedado atrás y cada vez más marcas se animan a introducir al mercado sus versiones eléctricas.

Una que viene viento en popa es Renault, que hace unas semanas presentó el Megane E-Tech, la joyita eléctrica de los franceses, pero que fue antecedido por el hermano menor, el Kwid e-tech, que vino al país con un nuevo diseño en busca de ser el aliado ideal para los bichos de ciudad.

Lo probamos y te contamos

Por cuatro días Renault me prestó esta versión del Kwid, que busca recoger el guante que dejó el mítico Clio -el cual yo poseo- y sin ser el todopoderoso Mauro Osorio o la leyenda de Matías Antico, me animé a cara de piedra a probarlo sin ser un experto en motores, tan solo como un ciudadano de a pie que busca tener movilidad y llegar a fin de mes.

Hablemos del Kwid

El nuevo Kwid E-Tech es la apuesta eléctrica de Renault para su gama de entrada, con un motor eléctrico de 48 Kw (algo así como 65 caballos de fuerza) equipado con una batería de 26,8 kWh, que promete una autonomía de 298 km en ciudad.

Mi primera impresión fue (valga la redundancia) la impresión de las personas que me veían conducir, ya que es poco común en La Docta ver autos eléctricos. La gente miraba curiosa, a veces asombrada, cómo pasaba un Kwid color verde oscuro sin emitir ni un sonido, como si fuese impulsado por espíritus chocarreros, solo el ruido de las ruedas al girar y el viento que acompañan la experiencia sonora del andar.

Reacción promedio de los transeúntes.

En cuanto al interior, nos encontramos con asientos de tela, bastante cómodos para el andar, pero no aptos para jugadores de básquet o gente de +1,80, ya que cuenta con asientos elevados, lo que hace que cualquier persona alta tenga una visual pobre o deba agachar un poco la cabeza para poder tener un vista óptima de la calle.

¿La dirección? Una manteca. Un punto muy destacado del auto gracias a su bomba eléctrica que hace que el manejo sea una seda.

En el tablero encontraremos el velocímetro, la carga de la batería y un “tacómetro” que nos muestra la potencia de aceleración y de frenada, otro dato a destacar, ya que cuenta con frenos inerciales que ayudan a la autonomía del auto al recargar la batería.

En lo demás, el Kwid E-Tech es prácticamente idéntico a su versión naftera, incluyendo hasta el mismo centro multimedia que Renault viene ofreciendo desde hace años, con la posibilidad de tener Apple Carplay o Android Auto conectando el teléfono en su puerto USB.

Vamos a lo importante: la autonomía y tiempos de carga

Con una batería de 26,8 kWh, desde Renault rezan que el Kwid E-Tech llega a los 298 km de autonomía en ciudad. En mi experiencia, esto no fue tan así. Durante mi prueba, y manejándolo a velocidades de ciudad y alguna que otra vez por autopista durante 3 días, llegué a la estación de carga con 103 km hechos y un 47% de carga, lo que nos da una autonomía aproximada de 200 km, 1/3 menos, pero que para ciudad es más que suficiente, pero bajo ningún punto de vista para grandes viajes.

Otro tema es la carga, que pasó del 47% al 77% en 1:30hs, teniendo en cuenta que el cargador de la estación soportaba hasta semirrápida, pero el Kwid E-Tech sale de fábrica con soporte de carga rápida, para acortar -por mucho- los tiempos de espera.

El precio

Este flamante eléctrico de entrada ya se vende en Argentina desde $ 28.731.747 en el sitio de Renault, un precio que espanta a más de uno y que hace pensar si vale la pena semejante precio por un auto que apunta a un segmento más económico.

Conclusiones

Lo cierto es que el Kwid E-Tech es un buen compañero para la ciudad. Un lindo auto para salir del apuro, buscar a los chicos del colegio, ir de compras y por qué no, alguna escapada por Carlos Paz o Punilla, pero no más de eso. La falta de infraestructura y los costos extras como la instalación de un wallbox en la casa, suponen una inversión más grande que los 28 millones que sale el auto, sin contar la logística de cargarlo en caso de no tener garaje.

El Renault Kwid es una buena alternativa que con los años se amortiza, dado que nos olvidamos del agua y el aceite, pero su precio espanta a más de uno, optando por opciones de combustión de mayor calibre y prestaciones. Veremos si esta nueva apuesta de Renault junto con su Megane cambiará el paradigma del eléctrico en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.