Previsibilidad y transparencia: eso piden los CEOs (de Stellantis, Holcim y Nestlé) que participaron en el coloquio industrial de la UIC

(Por Soledad HuespeDurante el coloquio industrial organizado por la UIC, Martín Zuppi, director general de Stellantis Argentina; Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina; y Gian-Carlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, coincidieron en la necesidad de generar condiciones macroeconómicas estables para que las empresas puedan avanzar. Qué dijeron.

Image description

Martín Zuppi (Stellantis): “Argentina tiene el potencial, pero necesita previsibilidad”

Zuppi destacó que, a pesar de la capacidad y know-how que posee el país en el sector automotriz, el principal desafío sigue siendo la falta de previsibilidad y confianza por parte de los mercados internacionales. “Argentina tiene una capacidad instalada de más de un millón de autos, pero produce alrededor de 500.000. Tenemos espacio para crecer, pero lo que necesitamos es confianza y previsibilidad”, afirmó. Para Zuppi, la clave está en generar un entorno económico estable que permita a las empresas locales integrarse en el mercado global con competitividad.

Pablo Bittar (Holcim): “Necesitamos un orden macroeconómico que acompañe nuestras inversiones”

Bittar, quien recientemente regresó a Argentina luego de más de una década en Colombia y Ecuador, expresó que la situación macroeconómica actual dificulta la planificación empresarial a largo plazo. “En la región ya existe el orden macroeconómico que necesitamos. En Holcim Argentina hemos invertido más de 200 millones de dólares en los últimos cuatro años, y esperamos que haya un acompañamiento desde lo económico para seguir avanzando”, subrayó. Bittar también mencionó que la sustentabilidad es un vector transversal que afecta a todas las industrias, destacando el esfuerzo de Holcim en convertirse en un proveedor integral de soluciones para la construcción, más allá del cemento.

Gian-Carlo Aubry (Nestlé): “La transparencia es la clave para construir reputación”

Aubry puso el foco en la creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores, quienes exigen no solo productos de calidad, sino también conocer el origen y las prácticas detrás de esos productos. “Hoy en día, los consumidores están mucho más conectados y buscan empresas en las que puedan confiar. La transparencia es imprescindible, no solo para satisfacer esta demanda, sino para construir la reputación de nuestras empresas en el largo plazo”, explicó. Según Aubry, este proceso es vital para que Argentina pueda fortalecer su capacidad exportadora y generar confianza en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.