Si bien el Banco Central define una tasa de interés de 65,84% para los préstamos personales (datos al 31 de julio), sólo un minúsculo segmento de personas puede acceder a esta opción. A la gran mayoría sólo le queda financiarse a tasas muy superiores, que multiplican varias veces la inflación acumulada en lo que va del año (15,1% en el primer semestre), en el circuito formal.
La suba del dólar en la última semana (13% fue la apreciación en el mes de julio) impactó en las tasas de interés que cobran los bancos y billeteras virtuales. Tomar un crédito esta semana es más caro que la semana anterior. En algunas entidades, en los llamados microcréditos o préstamos de bajo monto actualizaron sus coeficientes en casi 14%.
El incremento no solo incluye sobre la demanda, sino que también condiciona a la oferta de nuevas operaciones, por cuanto hay mayor incertidumbre respecto a lo que podría suceder con el costo del financiamiento.
Un informe de la consultora First con datos del mes de julio reveló que, si bien se mantiene la dinámica positiva (nominal y real) de los préstamos personales “la velocidad de crecimiento actual se mantiene por segundo mes consecutivo por debajo de la mitad del ritmo que se apreciaba en los primeros meses del año”.
Opciones
Un préstamo por $1.000.000 a pagar en 12 cuotas en Bancor se otorgaba con un interés anual de 74% mientras que el CFT era de 137%. Con un sistema de amortización francés, la primera cuota se ubicaba en $132.587. Hoy la situación es diferente: con un interés del 79% anual, el Costo Financiero Total subió a 151% y la primera cuota es de $135.364.
Utilizamos el simulador para calcular las cuotas de préstamos personales disponible en las páginas webs de distintas entidades y billeteras virtuales y estos fueron los resultados.
Comafi: CFT 123% Cuota inicial: $124.121.
Macro: CFT 122%. Cuota inicial. $124.280
Banco Nación: CFT 95,55%. Cuota inicial $121.215.
Mercado Pago: CFT 119%. Cuota inicial $126.826.
Tu opinión enriquece este artículo: