Presentan el Quién es Quién de Fondos de Inversión de Capital Privado y Emprendedor

Se trata del el Directorio de Firmas Inversión de Capital Privado de Argentina. Se dio a conocer en el 1er. Foro Argentino de Inversiones. Además, en ese encuentro se conoció la lista de aceleradoras (entre las que está la cordobesa Incutex) que co-invertir junto al Estado.

Image description
El Presidente Macri participó del encuentro. En otras ponencias también disertaron los ministros de Producción, Educación, Ciencia y Tecnología y Agricultura.

El auditorio de la Torre YPF, en CABA, fue el escenario para el Primer Foro Argentino de Inversiones, organizado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) en conjunto con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Emprendedores y PyMEs de la Nación

Además, se presentó el Directorio de Firmas Inversión de Capital Privado de Argentina, una suerte de “Quién es Quién en Firmas de Inversión que administran Fondos de Inversión de Capital Privado y Capital Emprendedor”.

También se presentó el Estudio de la Industria de Capital Privado en Argentina, realizado por Arcap y Standard & Poors. Ambos podrán ser descargados próximamente aquí.

En ese encuentro, en tanto, se dieron a conocer las 13 aceleradoras y los 3 fondos de inversión que resultaron preseleccionados por un prestigioso jurado internacional para co-invertir junto al Estado.

Las aceleradoras tecnológicas pre-seleccionadas fueron: Nxtp Labs (CABA), Embarca (Mendoza), Imagine Lab (Buenos AIres), Glocal (Santa Fe), Globant (CABA), Founders Lab (Buenos Aires), Incutex (Córdoba), Wayra (CABA), Yavu (Buenos Aires) e Inca Labs (CABA).

Las aceleradoras científicas pre-seleccionadas fueron: Cites (Santa Fe), Grid Exponential (CABA) y Aceleradora del Litoral (Santa Fe).

Los fondos pre-seleccionadas fueron Nxtp Labs (Argentina), Draper Cygnus (Argentina) y Jaguar Ventures (México).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.