Precios Transparentes busca terminar con el engañapichanga de cuotas "sin interés"

Obligarán a los comercios a informar cuál es el valor que tiene un producto si se compra al contado y cuál es el que se paga financiado con tarjeta de crédito. El gobierno confía en que esto servirá para bajar la inflación y estimó que precios bajarán 15%. Tarjetas y Bancos, obligados a la difusión si participan en las promos. Seguirán planes Ahora 12 y Ahora 18.

Image description
Cabrera y Braun durante el anuncio en Buenos Aires.
Image description

De “cuidados” a “transparentes”. Ese parece ser el destino de los precios argentinos en los últimos años, a juzgar por la denominación que le asignaron los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

El ministro de la Producción -Francisco Cabrera- y el secretario de Comercio -Miguel Braun- pusieron en marcha el programa Precios Transparentes, una nueva normativa exige diferenciar claramente el precio de contado del de cuotas y explicitar el costo financiero total, evitando que los intereses de financiamiento se trasladen a quienes pagan al contado.

"Cuando los precios se exhiban financiados deberán aclarar el costo financiero, costo de cuotas y el precio financiado", aclaró el ministro. Y acotó: "queremos que los consumidores puedan elegir cómo, cuándo y qué pagar entendiendo el precio real y cómo está compuesto”.

En Argentina esta modalidad "sin interés" creó una distorsión que favorecía las compras financiadas. Incorporar el costo financiero en el precio provocó que los precios de contado fuesen más altos, expresaron ayer los funcionarios durante una conferencia de prensa.

Dicho de otra manera: que no se diferencie el valor total de la suma de las cuotas del precio ofrecido por compra al contado no implica que la tasa de interés sea nula, porque el costo financiero se traslada al precio del bien en cuestión, entonces, quienes realizan compras en un sólo pago (sea efectivo, débito o crédito) pagan una parte de una financiación que no usan.

Esto perjudica principalmente a los sectores con nulo acceso al pago electrónico (bancarización), que son los consumidores de menores recursos.

Multas de hasta $ 5 millones
La resolución que ya se publicó en el boletín oficial y establece que no podrá incluirse el costo de financiación en el precio en un solo pago, de manera tal de igualar el precio de contado con un plan de cuotas presentadas artificialmente como sin interés.

La medida prevé sanciones para incumplimientos de hasta $5 millones y obliga a entidades bancarias, financieras y las tarjetas de crédito serán responsables del cumplimento de la exhibición de precios, cuando realicen o participen en las acciones publicitarias de productos o servicios ofrecidos bajo la modalidad de venta financiada en cuotas.

“Vamos hacia un sistema basado en reglas claras que privilegie los derechos de los consumidores, evitando que paguen los costos de financiar si no lo hacen. Confiamos en que la valoración del pago al contado va a ayudar a que los precios bajen”, dijo el secretario de Comercio de la Nación, Miguel Braun. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).