Precios congelados: "Los consumidores seguirán de cerca a las cadenas y, si no cumplen, puede ser un bumerán"

El titular de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión, Gonzalo Roqué, explicó cómo reaccionan los usuarios ante anuncios como los "precios corajudos" de Carrefour o el nuevo sistema de precios bajos de Walmart. En otro orden, aportó un dato interesante: los compradores vuelven a privilegiar el tiempo ganado comprando en un solo lugar.

Image description

"El precio es la variable más importante pero los consumidores tienen desconfianza de las cadenas y primero controlarán y después actuarán en consecuencia", resume Roqué sobre el impacto que tendrá el anuncio de la cadena francesa que congeló los precios de 1.300 productos y que se unió así a lo hecho antes por Walmart, que anunció que a fines de julio el lanzamiento de "un nuevo sistema de precios que promete competir contra los mayoristas".

"La variable precio es tan importante que quienes compran prefieren un producto que sea económico aun en contra de otros estándares. 'Si está barato lo compro incluso si está sucio el local', es una frase que se escucha mucho en nuestras investigaciones", explica.

Estos tipos de anuncios - siguió el especialista- van en línea con la percepción de los usuarios.

"Pero hay que tener en cuenta que Congelar un precio no significa un precio bajo, y ellos están atentos a eso porque los consumidores vienen de una caída del poder de compra que genera frustración, que se traduce en bronca y han visto en las cadenas de supermercados a los principales responsables de esas subas", interpretó.

En ese sentido dijo que el "seguimiento" sobre las cadenas de supermercados se dará "porque los consumidores van a constatar si cumplen o no. Si eso no ocurre los anuncios se pueden volver un bumeran para estas empresas", señaló.

En términos generales, Roqué aseguró que en los últimos meses se observa "un consumidor que está teniendo más aire, más optimismo" y que en las mediciones de expectativas han detectado indicios que muchos ya prefieren dejar de ser un "comprador golondrina" (comprar en distintos lugares para conseguir mejor precio) y pasan a privilegiar el tiempo que ganan comprando todo en un solo sitio. "Es algo que no se observaba y que demuestra un cambio relevante a la hora de las compras de bienes esenciales", finalizó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.