Por qué un “súper IVA” de 35% podría ser una muy buena medida impositiva para Argentina (leyendo "Una Vacuna contra la Decadencia")

(Por Íñigo Biain) Primero hagamos una aclaración: una cosa es opinar desde la tribuna y otra estar jugando el partido. Desde las gradas es más fácil imaginar jugadas magistrales, centros perfectos y paredes imposibles. Con "los cortos" y el rival en la cancha, las cosas cambian mucho. En el libro "Una Vacuna contra la Decadencia" del actual ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano (en coautoría con  Carlos Seggiaro y Jorge Colina) se plantea que la necesaria simplificación y reorganización impositiva en Argentina necesita un “súper IVA” que absorba otros tributos como Ingresos Brutos y tasas municipales.

Image description

Cualquier descripción de la problemática argentina debe mencionar los más de 160 tributos que se enredan y superponen en los tres niveles del estado. En eso hay coincidencia absoluta: se debe replantear el sistema impositivo, simplificando y eliminando tributos muy nocivos como Ingresos Brutos.
 


Sí, todos de acuerdo. Pero, ¿cómo?

En "Una Vacuna contra la Decadencia", Giordano, Seggiaro y Colina se plantea que "la solución es que el IVA absorba el resto de los impuestos al consumo... para que productores y comerciantes esten sujetos a un único impuesto que sería trasladable al precio del bien o servicio".

De hecho, eso ya ocurre con los impuestos en cascada de Ingresos Brutos y tasas municipales de una manera poco transparente y distorsiva.

"Unificar (estos tributos) en el IVA, aunque esto obligue a aplicar una alícuota muy alta, no genera mayor presión impositiva, pero baja la carga burocrática, es más transparente y menos distorsivo", resumen los autores.

En la página 100 del libro, está el planteo, pero no se consigna qué alícuota dan los números de esta eventual simplificación. Por eso preguntamos a los autores:
- ¿De cuánto debería ser la alícuota de este "súper IVA"?
- Hoy pagamos 37% si sumamos IVA, Ingresos Brutos y tasa municipal. Aunque no lo veamos, los impuestos están y eso representan.
- No imagino el capital político que pueda sostener esa alícuota...
- La alternativa es seguir como estamos y seguir administrando la decadencia.
 

Un libro con los pies en la tierra
Desde la Caja de Jubilaciones -primero- y desde el Ministerio de Finanzas -desde 2015- Osvaldo Giordano ha dado pruebas de cómo combatir los vicios del Estado desde dentro. Al ordenamiento previsional en Córdoba, Giordano y su equipo también mostraron soluciones concretas y posibles con el Monotributo Unificado de Córdoba y el Registro Tributario Único (RUT).

Por eso la aclaración inicial en esta nota: aunque la política es el arte de lo posible, muchas veces las grandes reformas se chocan con un status quo que impide incluso los mínimos cambios.
 


En "Una Vacuna contra la Decadencia", se analiza el presente argentino más allá de la grieta: hace años que venimos estancados económica y socialmente, gobiernen "populistas", radicales y aliados (Pro incluido) o gobiernos de facto. Por eso la médula del trabajo sostiene que el desorden del sector público es una "política de Estado" y traza caminos posibles en el área previsional (4 de cada 10 pesos del gasto viene de este rubro), impositiva (un "súper IVA y otras simplificaciones), la eliminación de la coparticipación federal y la transformación de los empleados públicos en servidores públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos