Por qué tu empresa tiene que incorporar la educación emocional (y la escuela también)

Lucas Malaisi es psicólogo y promotor de la Educación Emocional en el país. Se trata de una estrategia educativa (no una terapia con alumnos o empleados) que apunta a gestionar las emociones de las personas con el fin de dinamizar sus recursos de manera tal que puedan mejorar su calidad de vida y construir y ejecutar proyectos personales. Conocé más sobre su proyecto en nota completa.

Image description

Lucas Malaisi nació en San Juan y estudió psicología. Desde hace aproximadamente 10 años promueve la educación emocional.

A través de Fundación Educación Emocional, Lucas brega por la promulgación de la Ley de Educación Emocional en toda la Argentina (en Corrientes ya se aprobó).

Por eso, emprenderá Cicatrizando Argentina, una gira que comprende todas las provincias andinas más Tucumán y Santiago del Estero. Durante el viaje -que hará solo en una motocicleta- dará charlas para explicar la importancia de la ley y filmará el recorrido con el objetivo de capitalizar las experiencias. De esta manera, Malaisi pretende sensibilizar y comprometer a los legisladores para que visualicen la educación emocional como una política social para empoderar al ciudadano

-¿Cómo se incorpora en las escuelas?, preguntamos.
“Lo que hacemos es trabajar con el chico sano para fortalecer su salud y mantenerlo sano. Es un trabajo que se hace antes de que enferme para que cuando la vida lo ponga a prueba tenga recursos y pueda resolver sus conflictos y no caer en las drogas, suicidios, bullying, violencia o abandono escolar”, explicó el psicólogo a InfoNegocios.

Al mismo tiempo, Lucas ha trabajado capacitando muchas empresas y organizaciones (cuartel de bomberos, hospitales, policía). La gestión de las emociones en empresas contribuye con la motivación de los empleados y les permite: mejorar su desempeño, productividad y creatividad y minimizar los errores.

“Hay empresas que deciden invertir en capacitar a su personal en habilidades blandas y me contrata para practicar el trabajo en equipo, liderazgo, gestión de las emociones de los colaboradores” aclaró Malaisi. (AA)

CICATRIZANDO ARGENTINA DOCUMENTAL

Publicado por Educación Emocional en Domingo, 8 de octubre de 2017

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.