¿Por qué Pegasus vino a Córdoba a promocionar su fondo de inversión de impacto?

Ayer estuvo en nuestra ciudad Fernando Chuit, el director de Impact Investment de Pegasus, uno de los fondos de inversión más grandes del país. Habló con InfoNegocios y contó por qué dice que en el 2050 todo será “inversión de impacto” y a qué negocios apuntan.

Image description

A diferencia de las tradicionales, las inversiones de impacto ponderan -y miden- de igual manera el resultado financiero, el riesgo y el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

“No es que no se hicieran antes, es que hace algo más de una década empezó a llamárselas así porque son inversiones que tienen en cuenta el impacto social: desde el empleo que generan hasta inversiones apuntadas directamente a mejorar condiciones básicas, como el acceso al agua potable”, cuenta Fernando Chuit.

¿Pero cuál es la diferencia con inversiones “tradicionales” y estas? “Acá se mide el impacto en el triple botton line, puede que haya divergencias y debates sobre qué métricas utilizar pero el concepto de inversión de impacto es un nuevo paradigma que mide esos tres aspectos”, enfatiza.

Los fondos de inversión más importantes del mundo han lanzado verticales en este segmento y Pegasus es uno de ellos. “Sigue teniendo su vertical de Private Equity, de Real State y ahora suma un Impact Investment”, comenta durante una visita que realizó a Distrito Abasto, un proyecto que capitanean dos cordobeses amigos de Chuit: Victor Mochcovsky y Germán Castellanos.

El paradigma encuentra a la Argentina con condiciones propicias para el desarrollo de esta manera diferente de hacer negocios, según describe el creador de Equitas, el primer fondo de impacto del país.

Aunque se informó que el Grupo Pegasus tenía en este fondo alrededor de US$ 30 millones, Chuit aclara que están en proceso de conformación. “Estamos mirando un amplio abanico de posibilidades, como desarrollos de viviendas sociales, negocios financieros enfocados en la inclusión, energías renovables, entre otros”, enumera y explica que en Córdoba hay grandes posibilidades de que estos fondos se expandan debido al crecimiento del ecosistema emprendedor.

Asegura que en el 2050 “todo será inversión de impacto, porque ningún inversor podrá dejar de lado aspectos sociales o ambientales porque ya hoy existen patrones de consumo, normativas, etcétera, más exigentes que hace 20 años y eso seguirá en aumento”, explica este joven, una suerte de evangelizador de los fondos de impacto. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.