Por qué Juan Carlos Rabbat dice que Córdoba se va a diferenciar del resto del país (y le hace una invitación a los inversores)

El presidente de la Fundación Universidad Empresarial Siglo 21 participó en el ciclo de conversaciones de Invest Nexus, enfocadas en la construcción de “La Docta” de la Revolución Tecnológica, donde subrayó que "Córdoba se diferenciará cada vez más del resto del país". En qué se apoya.

Image description

El ADN Productivo de Córdoba

Rabbat enfatizó la actitud emprendedora y competitiva de los habitantes de Córdoba, describiendo a la provincia como una "tierra pujante y emprendedora". Según él, el espíritu competitivo de los cordobeses, junto con su deseo de vincularse con el mundo, nos va a permitir destacarnos y marcar la diferencia en el ámbito nacional e internacional.

La sinergia entre universidades y el sector privado

Uno de los puntos más importantes de su discurso fue la estrecha relación entre las universidades y el sector privado en Córdoba. Rabbat destacó que las instituciones académicas locales están comprometidas con la formación de profesionales altamente capacitados para satisfacer las demandas del mercado laboral. “Cualquier inversor que piense en Córdoba, tiene que saber que si necesita un tipo de profesional específico, va a encontrar nueve universidades dispuestas a desarrollar la currícula para formar este recurso humano”, afirmó.

Una invitación a invertir

Además de sus comentarios sobre el ecosistema educativo y laboral, Rabbat también habló sobre las diversas oportunidades para disfrutar y vivir en Córdoba, así como las actuales oportunidades de inversión en Argentina. El presidente de la Fundación Universidad Empresarial Siglo 21 pintó un cuadro atractivo para posibles inversores, destacando el entorno favorable para los negocios y el emprendedurismo en la provincia.

Sobre Invest Nexus

Invest Nexus es un ciclo de conversaciones organizado por Invest Córdoba Capital, que se centra en temas relacionados con la inversión y los negocios. El objetivo del ciclo es fomentar el diálogo entre diversos actores del ámbito empresarial, académico y gubernamental, creando así una biblioteca de consulta integral sobre Córdoba y su entorno productivo-empresarial. Las emisiones de Invest Nexus se realizan cada 15 días en formato audiovisual a través del canal de YouTube de Invest Córdoba Capital.

En su primer capítulo, el ciclo contó con la participación del intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, quien discutió la posición de Córdoba como sede de inversiones y negocios.

Para más información y para seguir el ciclo de conversaciones, se puede visitar el canal de YouTube de Invest Córdoba Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.