Por paros docentes en los últimos diez años se dictaron 400 horas menos de clases

Así lo reveló un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. Tampoco se cumple con la normativa vigente (ley 26.075) que establece la jornada escolar extendida.

Image description

El último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano reveló que los alumnos de las escuelas primarias de la Argentina se encuentran en desventaja cuando se compara la cantidad de horas anuales de clase respecto de la mayoría de los países.

En nuestro país se dictan apenas 680 horas anuales reales, si se tiene en cuenta que a las 720 horas correspondientes a 180 días de clase, hay que restarle los 10 días de paros (40 horas menos) que promedia la educación pública en nuestro país para cada uno de los últimos diez años.

Esta realidad no sólo dista mucho de la cantidad de horas de aprendizaje con la que podrían beneficiarse los niños si se cumpliera la Ley 26.075sancionada en 2005 y que establece la extensión de la Jornada Escolar Extendida (JEE) hasta el 30% de los alumnos de educación básica.

A pesar de la exigencia legal, apenas 13 de cada 100 niños en las escuelas primarias estatales se beneficia con la JEE.

Además, es un número de horas de clase menor en comparación con los que reciben los alumnos primarios de Chile (1.039 horas anuales), Colombia (1.000), Brasil y México (800), además de Dinamarca (1.051), Australia (1.000), Estados Unidos (967), Israel (961) y Holanda (940 horas anuales de clase), entre otros países. De hecho, el promedio de la OCDE es de 799 horas anuales.

“No estamos preparando a nuestros niños para afrontar el difícil desafío de este siglo globalizado. Tenemos uno de los calendarios escolares más cortos del mundo, cercenado por feriados, huelgas y gran ausentismo de los alumnos. Un niño cubano, colombiano o chileno que termina cuarto grado ya tuvo más horas de clase que la inmensa mayoría de los niños argentinos que concluye el ciclo escolar primario”, afirmó Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano.

“Llegó la hora de enfrentar esta realidad y construir entre todos una nueva escuela para el siglo XXI, socialmente inclusiva y de calidad, que asegure no sólo el desarrollo económico y social de nuestra nación, sino también la igualdad de oportunidades para todos los niños, cualquiera sea el nivel económico de sus familias”, enfatizó.

Cantidad de horas de clase anuales en países de la OCDE y del G20

País

Hs. Anuales

País

Hs. Anuales

Dinamarca

1.051

Grecia

786

Chile

1.039

Promedio UE 22

775

Australia

1.000

Japón

763

Colombia

1.000

Suecia

754

Estados Unidos

967

Noruega

748

Israel

961

Islandia

729

Países Bajos

940

Argentina(legal) (*)

720

Luxemburgo

924

Turquía

720

Canadá

919

Alemania

703

Irlanda

915

República Eslovaca

688

Inglaterra (*)

899

Argentina (real)

680

Italia

891

Hungría

665

Francia

864

Eslovenia

664

Escocia (**)

861

Corea del Sur

648

Bélgica

837

Polonia

635

Portugal

822

Indonesia (*)

635

Suiza

815

Finlandia

632

Brasil (***)

800

China (**)

612

México

800

Letonia

599

Promedio OCDE

799

Lituania

558

España

791

Federación Rusa

517

Fuente: Education at Glance 2016, OCDE. Con excepción de (*) Global Education Digest, UNESCO 2012; (**) Education at a Glance, OCDE 2012; (***) Estado del Arte: Escolaridad primaria y jornada escolar en el contexto internacional, IIPE UNESCO 2010.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.