¿Podrá Marcelo salvar a la TV abierta? En 7 años, el rating del top 10 de programas cayó 23%

A los diarios hace rato les llegó su Uber: las noticias por internet (aunque muchos de ellos lograron mantener su relevancia en el mundo online). A la TV abierta le llegó y le sigue llegando: las múltiples pantallas, el cable y los Netflix (OTT) se fueron comiendo la audiencia de los principales canales. Según datos de Ibope analizados por IN, los 10 programas más visto de la TV local en abril de 2009 concentraban -en promedio- 18,36 puntos, contra los 14,16 de mayo de este año: una caída del 23% de su audiencia.

Image description

Hace 7 años, en 2009, Valientes obtenía una medición promedio en Córdoba de 24,4 puntos. En la última medición, Moisés y los 10 Mandamientos apenas supera los 18 puntos.

En ese solo ejemplo de los programas más vistos del ranking de Ibope queda expresada la sistemática caída de audiencia de la TV abierta.

Si tomamos los 10 primeros programas de ambas mediciones (abril de 2009 y mayo 2016), la caída es de casi 23% y si tomamos los 100 primeros programas que emiten los canales 8, 10 y 12, la pérdida de audiencia es del 20,5%.

Al cierre de esta edición, continuaba al aire el primer programa del ciclo 2016 de Show Match, el último gran tanque del entretenimiento. ¿Podrá Marcelo Tinelli recuperar algo de la audicencia perdida con su show y los programas satélites que viven de él?

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.