Perú cree que el comercio bilateral puede duplicarse (de US$ 1.000 a US$ 2.000 M)

Perú y Argentina son -mutuamente- mercados que están muy cerca pero que no comercian todo lo que podrían. Al menos eso entienden las autoridades de Prom Perú, el ente promotor de las exportaciones que motorizó el regreso de una comitiva de empresarios de ese país en el marco de Expo Perú.

Image description

Luego de seis años, una delegación multisectorial de más 70 empresarios peruanos visitó Buenos Aires en el marco de la rueda de negocios Expo Perú, en el Hilton porteño.

Allí, Luis Alberto Torres Paz, director de Prom Perú se mostró muy entusiasmado con el recibimiento a su delegación, en el marco de la nueva apertura de Argentina al comercio internacional.

Con una balanza muy favorable para Argentina, el comercio bilateral rondó los US$ 775 millones en los 10 primeros meses del año; "creemos que podemos duplicar este intercambio en los próximos 5 años", desafía Torres Paz.

Con 31 millones de habitantes (6 de cada 10 de clase media, dicen), Perú es un mercado muy relevante en la región donde empresas argentinas colocan hidrocarburos, aceites, vinos y granos. En sentido inverso (pero en mucha menor cantidad) llegan productos metálicos y textiles.

Precisamente las exportaciones metalíferas (cobre, plata, oro) son la principal oferta exportable de Perú, cuyo primer socio comercial es China y luego viene EE.UU. Argentina es recién el 7mo socio comercial.

En este contexto, Perú está abriendo en breve una oficina comercial en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.