Para muestra un botón: el e-commerce en Córdoba (con Tiendanube) trepó un 24% respecto de 2023 (es la cuarta plaza nacional)

La plataforma de e-commerce presentó recientemente la novena edición de NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45.000 marcas que eligen la plataforma para vender a través de internet en Argentina, y los resultados arrojan que las tiendasnube de Córdoba facturaron más de $ 18.0000 millones, con un ticket promedio de compra de $ 23.145 por carrito. La provincia se ubica nuevamente en el cuarto puesto de las plazas con más ventas a nivel nacional.

Image description

En cuanto a las transacciones, Córdoba en Tiendanube superó las 796.000, dato que representa un incremento del 24% interanual. 

¿Qué es lo que más se vendió en Córdoba?
Se vendieron más de 2,1 millones de ítems, un incremento del 17% versus el 2022, y los más elegidos por los cordobeses fueron:
Indumentaria (destacándose calzado y ropa interior).
Artículos de cuidado personal (cremas, jabones, shampoos)

“La categoría Indumentaria suele destacarse y este año no fue la excepción. Ya lo habíamos visto en fechas especiales como Hot Sale y CyberMonday y la tendencia se extendió a lo largo de todo el 2023. En Córdoba, la misma se impuso con un 54% del porcentaje de ventas totales, seguida por otras como Salud y Belleza, con el 3%, Casa y Jardín, también con el 3% y Deporte con el 2%. La variedad de categorías destacadas representa una oportunidad para las pymes cordobesas, que encuentran en el comercio electrónico un aliado único para llevar sus ventas al siguiente nivel”, comenta Franco Radavero, Country manager de Tiendanube.

¿Cómo se pagó?
En cuanto opciones de financiación, se destaca que durante el 2023, el 65% de los cordobeses que compraron a través de las tiendasnube del país eligieron abonar en un pago, seguidos por el 23% en tres cuotas, el 10% en seis cuotas, y el 2% restante en 12 o más cuotas.

¿Y qué método de entrega se eligió?
En lo que respecta a entregas de última milla, emerge del informe de Tiendanube que el 79% de los cordobeses elige enviar sus compras a domicilio, mientras que el 21% opta por el retiro en tienda. Además, las tiendasnube cordobesas envían productos en su mayoría a Córdoba, seguido por GBA y Buenos Aires provincia, CABA, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe y Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).