Para el presidente de Aerolíneas Argentinas el nuevo hub potenciará el microturismo en Córdoba

Ayer llegó el primer vuelo proveniente de Tucumán que inauguró el centro de distribución en el Ambrosio Taravella. Mario Dell’Acqua habló del presente y futuro de la empresa y aseguró que dejará de perder plata en 2019 "sin que echemos a nadie".

Image description
Image description
Image description

Con el vuelo 2586 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Tucumán quedó inaugurado ayer en el Aeropuerto Ambrosio Taravella el Hub Córdoba. La ocasión sirvió para que la prensa local tomara contacto con el titular de la empresa aerocomercial estatal, Mario Dell'Acqua, quien reiteró que desde hoy "se podrá viajar (por el país) sin pasar por Buenos Aires usando a Córdoba con un gran ventaja de tiempos. Ahora se puede unir a Tucumán con Comodoro Rivadavia en cuatro horas", expresó.

Tras una breve conferencia de prensa en las cintas donde se retira el equipa de los arribos, el directivo habló con algunos pocos medios cordobeses, entre los que estuvo InfoNegocios. Estas son algunas de las frases más interesantes que dejó:

- "Vamos a seguir mejorando con una mejor oferta y mejor servicios. Creciendo en puntualidad y atención en pasajeros, ofreciendo nuevas rutas como el hub Córdoba".

- "Aumentando nuestros ingresos, vía mejora de disponibilidad, puntualidad y precios, reduciremos los costos. No vamos a echar a nadie".

- "La competencia en precios se dará pero siempre respetando las bandas tarifarias. Aerolíneas está vendiendo una gran cantidad de pasajes económicos y la entrada de nuevos competidores no ha significado menos ventas sino todo lo contrario: el mercado ha crecido para todos".

- "Cada ruta tiene su estrategia comercial y hemos profesionalizado el gerenciamiento de Aerolíneas y uno de los grandes secretos para mejorar la gestión de los aviones y ponerlos donde más pasajeros vuelen y no hacerlo en forma inspiracional (sic) o política".

- "El hub a Córdoba le dará una gran ventaja. Miren lo que hizo Panamá, donde está el hub más grande de América: puso excursiones de un día para conocer el Canal y otros sitios. Un microturismo de toda la gente que pasa por allí. Esto (por el hub Córdoba) generará muchos puestos de trabajo".

- ¿Antes se hacía así?, preguntamos. -"Imaginese, estamos inaugurando el hub Córdoba ¿A nadie se le ocurrió hacer eso antes? Sucede que como en Córdoba no eran amigos entonces le poníamos pocos vuelos".

- "Tenemos que incrementar el 50% de los pasajeros en cuatro años. En Córdoba ya lo hemos logrado: entre enero y febrero de 2015 y 2017 hemos incrementado 58% la cantidad de pasajeros y sumamos 4 nuevos aviones".

- "No necesariamente hay que duplicar la flota para duplicar pasajeros. Estamos cambiando flota, este año pasamos de los Boeing (737) 700 a los 800 , que nos aumenta 50% la cantidad de asientos. Vamos a aumentar en 6 la cantidad de aviones en 2017 pasando de 78 a 84 y cambiando aviones de menor número de pasajeros por aquellos con más capacidad. El AKO (asientos por kilómetro ofrecidos) ha crecido 12% en el último año". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).