Pago Tic empieza el 2025 con las cosas claras: “tenemos la mejor calidad y seguridad del país” (qué es PCI Level 1)

Por los sistemas Pago Tic pasan miles de millones de pesos al año, sin exagerar ni un poquito. La importancia de la excelencia en el servicio y la obsesión por la seguridad. 

Image description
Fabián Barros Requeijo, el cerebro detrás de Pago Tic

“Hoy somos la plataforma que le permite a los bancos y a las procesadoras poder competir en el mercado; ya operamos con seis bancos y se vienen más en breve, a punto de salir”, resume Fabian Barros Requeijo, con un pie ya en 2025.

Con un equipo de 100 personas, Pay Per Tic SA (la razón social de Pago Tic) se propone “seguir creciendo en los servicios que ofrecemos a nuestros 1.500 clientes (desde clubes a gobierno y universidades) y avanzar en el camino de la excelencia. Ese es siempre el norte: nosotros tenemos muy buena calidad, creo que tenemos la mejor calidad del país”. 

En el caso de Pago Tic, la calidad no implica más costos. Sus comisiones siempre están debajo del 1% que los empuja a grandes volúmenes de operaciones y mecanismos de seguridad obsesivos.

“Somos los primeros en certificar las más altas categorías de seguridad. En la versión 4 PCI nivel 1 somos los primeros del país”, explica Barros Requeijo para subrayar el foco en materia de seguridad en el manejo de datos que tiene Pago Tic. 

PCI Level 1 se refiere al Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) Level 4, que es el nivel más alto de certificación de seguridad para organizaciones que procesan, almacenan o transmiten datos de tarjetas de pago, que en Argentina solo alcanzan los adquirentes como Prisma y Fiserv y empresas como Mercado Libre y Pago Tic.

El caso San Lorenzo

Un par de meses atrás, muchos socios de San Lorenzo empezaron a ver movimiento extraños en las cuentas que tenían vinculadas a la cuota social. No era un caso aislado de phishing, sino algo peor: una vulnerabilidad del procesador de pagos que afectó a 3.500 casos reportados, pero que podrían ser muchos más entre los 80.000 socios del Ciclón.

  • ¿Qué le pasó a San Lorenzo? -le preguntamos a Barros Requeijo

  • San Lorenzo tenían un proveedor chiquito y le robaron (los datos de) las tarjetas a 40.000 socios, que son 40.000 potenciales juicios. ¿Sabés qué cambia la certificación PCI? Es que es como la matrícula del médico: si se murió el paciente, la responsabilidad es del médico solo si incumplió el protocolo. Con la certificación PCI no sos solidariamente responsable. 

  • ¿Y hay procesadores en Argentina sin certificación PCI?

  • Pfff (pone cara de un montón). No te imaginás todas las entidades que le estén emitiendo un cheque a los procesadores mientras guardan los números de tarjeta y mientras alguien está guardando los números de tarjeta de cuenta son solidariamente responsables con el uso de esa información. Les agarra un ransomware, le capturan a la computadora a un empleado y jodidos están. 

  • ¿Qué tiene que mirar una empresa en su procesador de pagos?

  • El AOC que es un certificado internacional emitido por un tercero. Si no figura en la página de Visa Internacional, no están homologados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.