Otro cambio radical en Naranja: apostó al design thinking para renovar su resumen de cuenta

El Design Thinking es crear soluciones pensando en la utilidad para el usuario haciéndolos al mismo tiempo parte activa del proceso de creación. La metodología está en crecimiento desde hace unos años en el mundo y en Argentina está comenzando a implementarse lentamente. Mirá la experiencia de la empresa cordobesa contada por Roberto Vaucourbeil, el diseñador responsable del proyecto.

Image description
El boceto del nuevo resumen de cuenta de Naranja que se confeccionó con el aporte de los usuarios.
Image description
Naranja seleccionó a usuarios con diferentes perfiles para escuchar qué modificarían del resumen de cuenta.
Image description
'Muchos reclamaban la calidez de la marca en el resumen de cuenta', precisan los miembros del equipo que trabajó en el cambio.

Una de las primeras empresas en animarse fue la cordobesa Naranja y eligió hacerlo nada más y nada menos que con su resumen de cuenta, que en 30 años apenas había tenido retoques sustanciales. Desde este mes los usuarios empezarán -paulatinamente- a recibir los nuevos con cambios radicales después del proceso que rediseño que encabezó Vaucourbeil.

"La recepción del resumen es el momento más tangible de la relación de la marca con el cliente. Abocarse a este proyecto era todo un desafío", le cuenta  a InfoNegocios desde Buenos Aires.

Este diseñador nacido en Chaco, que estudió en la UES 21 en Córdoba y que regresó al país después de haber trabajado en distintas ciudades del mundo asegura que desde la visión de los usuarios se puede ganar mucha perspectiva del ecosistema de uso y consulta de los productos.

El desafío era cómo incorporar esas opiniones para que fueran un insumo creativo. "Convocamos a usuarios de todas las edades, de diferentes ciudades, titulares o adicionales de la tarjeta, etcétera. Cuando comenzamos, en una suerte de taller de diseño, pensamos que esto se iba a tratar sobretodo de limpiar o reorganizar información pero los usuarios nos enseñaron que no, que esto podía ir mucho más allá. Reclamaban la calidez de la marca en el resumen: pedían más color, cambiar el fondo, una sonrisa", comenta.

El trabajo (ver video acá) se plasmó en una mayor simplificación de la información, claridad, una presentación más colorida y un diseño más amable.  

"En la primera hoja está todo lo que necesita transportar (llevar a la sucursal); la segunda integra información que antes estaba dispersa y la tercera los datos que amplían y profundizan pero que no necesariamente son escenciales. La idea era mostrar que es diferente entregar información que asesorar para la toma de decisión de un momento en el que la relación con la marca es diferente", señala.

El grupo de diseñadores, comunicadores, el área de Experiencia de Cliente y marketineros de Naranja decidió corregir algunas críticas ("no sé cómo leer el resumen"; "se parece a un impuesto") con el método del Desing Thinking. La opinión final del resultado de ese proceso la tendrán los propios usuarios, cuando empiecen a recibir en sus hogares el nuevo resumen. Porque al fin y al cabo, ellos son los que tienen la última palabra. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.