Optimismo para el año que llega: 7 de cada 10 Pymes prevé vender más (60% cree que será más rentable)

La expansión de sus líneas de negocios, la inversión en sus canales de venta y la profesionalización en pos de mejorar la productividad serán los principales vectores para potenciar el crecimiento, de acuerdo a un estudio patrocinado por American Express. Las del interior invertirán más, destaca el informe.

Image description

Más ventas, mayor rentabilidad, suba de exportaciones y aumento de inversiones (en especial en capacitación y tecnología).

A esa conclusión llega el relevamiento online realizado en octubre por la consultora Trendsity para American Express asegura que prevé un 2017 mucho más holgado para las pequeñas y medianas empresas.

Lo notable, destaca el estudio, es que las empresas del interior están más dispuestas a invertir que sus pares de Buenos Aires.

En el interior del país, un 61% invertirá en capacitación (frente al 49% promedio), un 57% en tecnología (48% en promedio), 44% en maquinaria (32%) y 42% en infraestructura (30% en el promedio). La encuesta, sobre 296 casos, arrojó que el porcentaje de empresas que invertirá menos el año que viene en relación a 2016 es marginal.

El relevamiento indica, además, que la mayoría de las pymes (61%) tomarán créditos en 2017, en especial el sector de la Industria y el Comercio.

"Casi 7 de cada 10 firmas con más de 30 empleados tiene pensando hacerlo", subraya.

El destino del financiamiento es variado: Inversiones, stock y provisiones (27%); Compra de equipos, maquinarias y espacios (15%); Capital de Trabajo (13%); Mejora de procesos (9%); Ampliación y adquisiciones (8%); Modernización y mejoras (7%) y Recambios, renovación, reposición (6%). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).