Nubi, la fintech que facilita cobrar honorarios y ventas en el exterior (alianza con PayPal)

Diseñadores, programadores y hasta operadores turísticos que venden sus servicios en el exterior pueden ahora “nacionalizar” sus pagos de manera 100% legal y a bajo costo con el nuevo servicio que Nubi articuló con PayPal y el Banco Central. Detalles y nuevos proyectos de esta fintech vinculada a Banco Comafi.

Image description

Hasta ahora eran trámites engorrosos, caros y -muchas veces- poco seguros.

Pero con el servicios “Retiro de tu Cuenta PayPal”, cualquier persona o empresa que reciba pagos por esa plataforma podrá retirarlos de cualquier banco del sistema financiero argentino vía Nubi, la empresa de tecnología vinculada a Banco Comafi.

Se estima que anualmente se generan desde Argentina por estos servicios unos US$ 82 millones que no podían ingresar fácilmente al sistema y quedan dentro de PayPal o se canalizan por vías informales (amigos que traen el dinero, triangulación de saldos con terceros, etc.).

“Con esta solución, en pocos clics y de manera 100% legal, las pymes y emprendedores que venden bienes y servicios en el exterior pueden acceder a una solución muy conveniente”, explica Martín Borchardt, CEO de Nubi.

El procedimiento es muy simple: hay que registrarse en Nubi, sincronizar la cuenta con PayPal y vincularla a una cuenta bancaria del país. A partir de ahí se pueden solicitar el retiro de fondos en cinco días hábiles y hasta US$ 10.000 por transacción y sin límite de retiro mensual. La comisión es del 2,9% (más IVA) si el retiro se hace en pesos y tiene un punto más de interés si se opta por dólar billete.

Como buena fintech (empresa de servicios financiero basadas en tecnología), Nubi no tiene sucursales ni call centers y toda su operativa es 100% digital.

Hacer converger las tecnologías y las autorizaciones del BCRA para esta normativa fue un trabajo de mucho tiempo para el equipo de Nubi que ya prepara nuevos servicios para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).