No se puede reemplazar IIBB por un IVA provincial si no hay una reforma tributaria más amplia

Entre los tributaristas el consenso es claro: hay que reemplazar IIBB porque distorsiona la economía. Pero la cuestión es si se hace sobre un impuesto a las ventas finales (como tienen los americanos) o un IVA provincial (como los brasileños y algunas provincias canadienses). Admiten que es muy difícil de hacer sin un cambio en la Ley de Coparticipación porque en provincias grandes 7 de cada 10 pesos depende de la recaudación de Ingresos Brutos.

Image description

Es un tema trascendente para la economía que ningún gobierno se atrevió a tocar. Pero el reemplazo de Ingresos Brutos por un IVA provincial -una propuesta del gobernador Juan Schiaretti en su campaña y que la semana pasada el ministro Prat Gay dijo que la Nación iba a estudiar - está en la agenda de las políticas fiscales del país. ¿De qué se trata? Veamos…

- Los cambios en Ingresos Brutos son potestad de las provincias. Se trata de un impuesto que va gravando a la producción a lo largo de toda la cadena: agropecuaria, industrial y comercial. Si se van sumando las alícuotas en todas esas etapas en la mayoría de las provincias el impacto es de entre el 8% y el 11% según el bien o servicio de que se trate.

- Pero además, genera distorsiones porque algunas alícuotas varían si el bien se vende en la misma provincia que se produce o en otra. Por eso se habla de que son "aduanas internas".

- Los tributaristas coinciden en que hay que eliminarlo pero también consensuan en que para ello debe buscarse una forma de equiparar ingresos porque hoy IIBB es "el" impuesto recaudador. Por ejemplo: este año, en marzo Córdoba recaudó $ 3.045 millones y un 66% provino de ingresos brutos. En julio, ese tributo explicó el 75,6% de los $ 3.238 que se recaudaron.

- Hay dos "bibliotecas" sobre el reemplazo natural de IIBB por otro impuesto al consumo: el impuesto a las ventas minoristas finales (IVMF) o el IVA provincial (IVAp).

  • El primero se aplica en la última etapa de la cadena de distribución y los contribuyentes inscriptos del IVMF son los comerciantes -minoristas y mayoristas- y sectores manufactureros o productores primarios, en la medida en que vendan directamente a consumidores finales. La gran desventaja de este tributo son las dificultades para su control, ya que requiere la inscripción y vigilancia de todos los potenciales vendedores a consumidores finales (al estar más atomizados es más difícil de controlar) y de acumulación de la carga que tienen estos tributos. Para garantizar la neutralidad tributaria se necesita diferenciar entre lo que es una venta minorista y lo que es una venta a consumidor final. Este sistema aplican los americanos.
  • El segundo, el IVAp, también implica cobrar al final de la cadena pero evita trasladar el costo cuando, por ejemplo, un bien se vende a otra jurisdicción. "Si vendo en Córdoba, que tiene un IVA provincial del 10% un bien que cuesta $100, el comprador lo paga $110. Pero si la venta es a Santa Fe (donde, supongamos, el IVAp es 8%), allí no debe aplicarse el impuesto y el comprador santafesino cuando compre tendrá crédito fiscal nulo (paga solo $ 100) y cuando venda, suponiendo al mismo precio, cobrará $ 108 y tendrá un débito fiscal de $8 y un crédito nulo siendo el que termina pagando el impuesto en su provincia". El riesgo es que en la práctica se puede declarar que se vendió mucho a otras provincias para evitar pagar el IVAp", explica Andrés Mir, del Iaraf. Este esquema se aplica en Brasil y para evitar evasión aplicaron "bandas de alícuotas" y "alícuotas consensuadas" para transacciones interjurisdiccionales.

- A toda esta cuestión se añade el costo político. Si se aplica un IVA provincial el consumidor (votante) percibirá que aumentará "el IVA", un tributo nacional, y será la Nación la que pague el mayor costo político y si se aplica un IVMF provincial se exteriorizará una alícuota muy superior a la que la gente percibe que es la de ingresos brutos actual, por lo cual será considerado como un aumento de impuestos de las provincias por lo cual el cambio significa que las provincias -en especial las tres principales (y con más votantes): Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- blanqueen que venían cobrando entre 8 y 11 puntos de impuestos por el precio de los bienes o servicios consumidos.

En conclusión, esta necesaria reforma debería darse en un ámbito de discusión amplio que contemple un nuevo esquema de coparticipación y vías alternativas de financiación provincial distintas al consumo, de manera tal de rebajar la alícuota de cualquiera de los impuestos mencionados. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.