No es cómo te lo cuentan: hace 50 días que queremos constituir una SAS (la sociedad “en un día”) - Test Cristian

Iniciamos el trámite digital cómo promocionaba el Ministerio de Finanzas para encuadrar un proyecto de las Sociedades por Acciones Simplificadas que nacieron junto a la Ley Pyme. Pero “no hubo magia”: a más de dos meses calendario, no logramos avanzar en la formulación de la empresa. 

Image description

El inicio es realmente rápido y alentador: la página de IPJ (https://ipj.cba.gov.ar/constitucion-de-sas/) permite hace reserva de la denominación y se inicia los trámites.

Después surgen algunas tasas online que -incluso- se resuelven en pocos minutos (y con pocos pesos: menos de 1.000). 

Ahí bajás un modelo de contrato social, que -adecuado al perfil de cada necesidad- se debe certificar con un notario. Esto sí demora un día o un par de días, si surgen dudas con la definición del objeto social.

Con los papeles certificados, empieza el calvario en Afip. Nadie se acordó de notificar al ente recaudador que debía participar proactivamente en las SAS y hacen funcionar lo que más saben y les gusta: la máquina de impedir.

Ya sabés: siempre te falta algún papel y los que llevás están incompletos, porque ellos no proveen ningún prototipo ni instructivo.

Ahí estamos con nuestro papeles de BE Franquicias SAS, la sociedad que pretendemos generar para la administración del sistema de franquicias de InfoNegocios. 

Dicen que -en teoría- si lográs sortear las barreras de Afip, el siguiente paso es depositar el 25% del capital social ($ 16.000 es el mínimo, hay que depositar $ 4.000) y a partir de ahí empezar a funcionar.

Cuando lanzaron las SAS, el gobierno nacional se entusiasmo prometiendo “sociedades en un día, con CUIT y cuenta bancaria funcionando, listo para operar”. Más cautos, en la provincia pensaban que el trámite podría demorar entre 5 y 7 días hábiles. 

En la cruda práctica cotidiana, luego de 50 días de iniciar el trámite, BE Franquicias no lograr salir a la luz.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.