Ni aun con la suba prevista para este año se logrará recuperar la caída industrial de 2016

Cerca de un 4,6% fue la caída del sector manufacturero durante el primer año de gobierno de Cambiemos. En 2017, en tanto, los datos oficiales mostraron una recuperación del 1,8%. Este año los especialistas prevén otra alza -dos años consecutivos es algo que no ocurre desde 2011-, pero a un ritmo algo menor.

Image description
La industria textil tuvo un brusco descenso durante el año pasado.

Con los datos de septiembre y octubre del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) los especialistas ya vaticinaron una caída en la tasa de crecimiento (achatamiento) de la economía, tal como te contábamos acá (Ver "Hmm...la curva del EMAE se achata...")

La misma línea sigue la industria, según consignaron los números del Estimador Mensual Industrial (EMI) difundidos por el Indec y los propios que maneja la Unión Industrial Argentina (UIA). En diciembre el sector creció apenas 0,3%. En junio del año pasado había dado un salto de 6,6%.

"Era de esperar una ralentización a fin de año porque ya en noviembre y diciembre de 2016 se reactivó la obra pública, eso mejoró en algo el sector y la base de comparación era mayor que la de fines de 2015. Creemos que este año la tendencia seguirá en la misma línea: leve suba", señala Pablo Dragún, Coordinador del CEU de la Unión Industrial Argentina.

¿Las razones? "Primero, la obra pública se moderó un poco, se nota en datos de despacho de cemento, por ejemplo, que crecen pero no al ritmo del tercer trimestre; segundo, hay que ver el impacto de los aumentos tarifarios en el consumo y, además, la reactivación real de la inversión, que mejora pero en sectores con marco contractual específico: como energías renovables o infraestructura", detalla el especialista.

Para Dragún, en principio, "los valores del crecimiento industrial estarán similares a 2017", que para la UIA rondó un alza del 1,5%.

Los datos del Indec, entre tanto, muestran que el año pasado la actividad industrial mejoró un 1,8% y no le alcanzó para recuperar la caída promedio del 4,5% de 2016.

"No será un año terrible, pero si es un año de crecimiento es una gran noticia... el punto es la heterogeneidad para dentro de los sectores. Algunos tuvieron caídas muy pronunciadas (NdR: textil, lácteo, calzado) y hay otros que pueden repuntar este año, como el petrolero", mencionó.

Con estos datos, de ocurrir la mejoría industrial en 2018, será el segundo año consecutivo de crecimiento, algo que no sucede desde 2011. Eso sí, un crecimiento chato, que no alcanzará para que el sector manufacturero recupero todo lo que perdió durante el primer año del gobierno de Macri. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.