¿Necesitas levantar capital? Estos son los 6 pasos fundamentales para lograrlo (desde el modelo de negocios a la planificación financiera)

Las Pymes enfrentan barreras importantes para la obtención de préstamos o capital. Pero, hay solución: especialistas advierten cuáles son los 6 pasos que hay que considerar para conseguirlo. El modelo de negocios, la planificación financiera y escoger el financiamiento correcto son factores claves. Pero hay más.

Image description

Estudios del Banco Mundial, específicamente el informe “Doing Business”, indican que las Pymes enfrentan barreras significativas para la obtención de préstamos o capital, sobre todo en aquellas que son de menor tamaño. Esto se verifica por la escasa participación de estas firmas en el stock de créditos al sector privado así como por el amplio uso de financiamiento de proveedores y recursos propios, tanto para inversión como para capital.

Nicolás Millán, es experto en gestión financiera empresarial y Fernando Pérez del Valle, docente de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Ellos lograron levantar más de 12 millones de dólares para distintas compañías, y señalan los 6 pasos fundamentales para conseguirlo:

1. Tener completamente definido tu modelo de negocio: el qué (propuesta de valor), el quién (te compra), el cómo (organizas tus recursos para llegar con tu propuesta de valor a tu cliente) y el cuánto, (costos e ingresos).

2. Tener un plan de negocios completamente desarrollado, es decir las proyecciones financieras de tu negocio, tu visión, misión y propósito, tu estrategia comercial, etc.

3. Realizar una planificación financiera que al menos, contemple el presupuesto para un año y su control.

4. Monitorear detalladamente el cumplimiento del plan a través de KPIs, índices claves de desempeño o variables que debemos controlar y ajustar para lograr los objetivos. Dentro de estos, evaluar algunos ratios financieros básicos, para saber de antemano si la empresa califica para financiamiento, sin ser sorprendido por el analista de la institución financiera.

5. Presentar ideas y resultados financieros de manera efectiva. Las claves incluyen la claridad, precisión y relevancia, utilizando gráficos, tablas y resúmenes ejecutivos.

6. Elegir el tipo de financiamiento que se adapte mejor para tu negocio y para el objetivo buscado. Entre las alternativas se encuentran el leasing, el factoring, los préstamos bancarios, las líneas de crédito, el capital de riesgo, los inversionistas ángeles, entre otros.

“Dependiendo de la situación de una compañía puede resultar mejor un tipo de financiamiento por sobre otro. Un leasing podría ser una excelente alternativa para una empresa que desea renovar su flota de vehículos mientras que para necesidades puntuales de capital de trabajo, el factoring vendría como anillo al dedo”, explicó Fernando Pérez del Valle.

Según el International Council for Small Business (ICSB), este 2024 se impulsará la provisión de opciones de financiamiento verde y flexible que se alineen con los objetivos de crecimiento sostenible. Esta tendencia busca ayudar a las pequeñas empresas a invertir en iniciativas ecológicas​.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.