¿Necesitas levantar capital? Estos son los 6 pasos fundamentales para lograrlo (desde el modelo de negocios a la planificación financiera)

Las Pymes enfrentan barreras importantes para la obtención de préstamos o capital. Pero, hay solución: especialistas advierten cuáles son los 6 pasos que hay que considerar para conseguirlo. El modelo de negocios, la planificación financiera y escoger el financiamiento correcto son factores claves. Pero hay más.

Image description

Estudios del Banco Mundial, específicamente el informe “Doing Business”, indican que las Pymes enfrentan barreras significativas para la obtención de préstamos o capital, sobre todo en aquellas que son de menor tamaño. Esto se verifica por la escasa participación de estas firmas en el stock de créditos al sector privado así como por el amplio uso de financiamiento de proveedores y recursos propios, tanto para inversión como para capital.

Nicolás Millán, es experto en gestión financiera empresarial y Fernando Pérez del Valle, docente de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Ellos lograron levantar más de 12 millones de dólares para distintas compañías, y señalan los 6 pasos fundamentales para conseguirlo:

1. Tener completamente definido tu modelo de negocio: el qué (propuesta de valor), el quién (te compra), el cómo (organizas tus recursos para llegar con tu propuesta de valor a tu cliente) y el cuánto, (costos e ingresos).

2. Tener un plan de negocios completamente desarrollado, es decir las proyecciones financieras de tu negocio, tu visión, misión y propósito, tu estrategia comercial, etc.

3. Realizar una planificación financiera que al menos, contemple el presupuesto para un año y su control.

4. Monitorear detalladamente el cumplimiento del plan a través de KPIs, índices claves de desempeño o variables que debemos controlar y ajustar para lograr los objetivos. Dentro de estos, evaluar algunos ratios financieros básicos, para saber de antemano si la empresa califica para financiamiento, sin ser sorprendido por el analista de la institución financiera.

5. Presentar ideas y resultados financieros de manera efectiva. Las claves incluyen la claridad, precisión y relevancia, utilizando gráficos, tablas y resúmenes ejecutivos.

6. Elegir el tipo de financiamiento que se adapte mejor para tu negocio y para el objetivo buscado. Entre las alternativas se encuentran el leasing, el factoring, los préstamos bancarios, las líneas de crédito, el capital de riesgo, los inversionistas ángeles, entre otros.

“Dependiendo de la situación de una compañía puede resultar mejor un tipo de financiamiento por sobre otro. Un leasing podría ser una excelente alternativa para una empresa que desea renovar su flota de vehículos mientras que para necesidades puntuales de capital de trabajo, el factoring vendría como anillo al dedo”, explicó Fernando Pérez del Valle.

Según el International Council for Small Business (ICSB), este 2024 se impulsará la provisión de opciones de financiamiento verde y flexible que se alineen con los objetivos de crecimiento sostenible. Esta tendencia busca ayudar a las pequeñas empresas a invertir en iniciativas ecológicas​.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.