Naldo abrió en la peatonal su local 98 en Argentina (camino a los 100 en 2026 con receta propia: cercanía, servicio postventa y créditos)

(Por Luisa Heredia) La cadena de electrodomésticos abrió su segundo local en Córdoba. El gerente comercial de la firma a nivel país Marcelo Nanti, contó a InfoNegocios que 8 de 10 clientes antes de ir al locales físico ya consultó en internet y -por eso- el empleado de Naldo allí hace el diferencial ofreciendo información adicional, cercanía y seriedad. 

Image description

El  local número 98 de Naldo en Argentina está  en la peatonal 9 de Julio 76 de la ciudad de Córdoba. Es el nuevo desafío para Marcelo Nanti, gerente comercial a nivel país de esta firma que nació en Junín, provincia de Buenos Aires hace 63 años y que cuenta con 1.300 empleados en todo el país. 

Pasadas las seis de la tarde y cuando ya bajó el pico de  adrenalina del debut,  cansado pero feliz, el directivo  le cuenta por teléfono el  minuto a minuto a Gustavo Lombardi, presidente de Naldo. La sonrisa no se le borra de la cara, el desafío está cumplido y Naldo llegó al centro de Córdoba.

Luego de varios meses de búsqueda para anclar la marca en la peatonal cordobesa, Naldo finalmente abrió sus puertas este jueves 28 de agosto y así ya suma ocho sucursales en toda la provincia.

“Naldo es cercanía con el cliente, es un excelente servicio postventa y tiene una plataforma de e-commerce que por su excelencia logró un importante premio en 2024”, cuenta Nanti.

La firma fue fundada por Naldo Lombardi y hoy van por la tercera generación al frente de esta empresa de retail que entre marzo y abril de 2026 abrirá su local número 100. La ubicación de la sucursal que le permita a Naldo saltar a los tres dígitos es un secreto que se guarda bajo siete llaves.

En diálogo con InfoNegocios, Nanti contó cómo este jugador llega al centro de Córdoba, cuáles son los pilares de la empresa y su cultura comercial.

InfoNegocios: ¿Cómo fue este desembarco en la peatonal de Córdoba?
Marcelo Nanti: Naldo hace tres años inauguró el local de avenida Colón y Sagrada Familia, un mega local fuera del radio céntrico. Pero para nosotros siempre fue un desafío instalarnos en la peatonal, en estas cuadras,  porque todos los grandes jugadores y toda la masa crítica de gente están acá. Este es un local que se viene trabajando hace mucho tiempo. Alquilamos hace ocho meses, lo pusimos en obra y es un lugar estratégico en el medio de las dos peatonales principales donde el caudal de gente es muy grande y los negocios de este tipo necesitan caudal de gente.

InfoNegocios: ¿Cuál es la superficie del local  y qué cantidad de empleados tienen?
Marcelo Nanti: Tenemos 450 metros cuadrados de local y 450 metros cuadrados de depósito. Tenemos 25 empleados, de los cuales algunos vienen de la otra sucursal. Tomamos toda gente de Córdoba, algunos del rubro y otros no.

InfoNegocios: ¿Cómo es la capacitación de los empleados?
Marcelo Nanti: A todos  los empleados de Naldo  los llevamos  a conocer la casa central en Junín: los centros de distribución y todos los departamentos (logística, marketing, etc). Además tuvieron entre tres y cuatro semanas de capacitación en las distintas sucursales de la zona, aprendiendo la cultura de Naldo, para saber qué cosas son importantes para  la empresa.

InfoNegocios: ¿Por ejemplo?
Marcelo Nanti: La cercanía, es un valor muy fuerte. El cliente es la estrella en el mundo Naldo porque vivimos del cliente. Necesitamos que el cliente nos siga eligiendo y siga viniendo a los locales físicos.  Necesitamos que los recursos estén bien enfocados porque el negocio tiene que ser rentable como cualquier negocio. Y para eso, los vendedores están perfectamente capacitados. En la primera sucursal que abrimos en Colón y Sagrada Familia contamos con un centro de distribución y un depósito muy importante con un amplio estacionamiento. Esto nos permite dar un servicio diferencial también.

InfoNegocios: ¿Cómo es hoy el consumidor?
Marcelo Nanti: Hoy el consumidor viene muy informado y definido sobre lo que quiere. El vendedor le da ese asesoramiento más profesional y le indica al cliente qué es lo que más le conviene comprar.

InfoNegocios: Y buen servicio post venta también…
Marcelo Nanti: Uno de los grandes diferenciales de Naldo respecto a las plataformas digitales es que el cliente tiene una cara visible y una empresa atrás que frente a algún problema nosotros siempre vamos a estar al servicio del cliente para solucionar su problema. No lo vamos a dejar solo con un 0-800 sino que vamos a estar presentes y nos hacemos cargo de solucionar los problemas siguiendo los lineamientos que tiene cada marca. Detrás de cada compra hay gente dando un servicio. Más allá de las ventas, construimos relaciones y amigos a lo largo de los años.

InfoNegocios: ¿Cambió la forma de consumir después de la cuarentena?
Marcelo Nanti: Post pandemia el consumidor consulta, mira las páginas web y las plataformas. En ese sentido Naldo dio un salto de calidad muy importante estos últimos años  modificando absolutamente todo el proceso de venta web.Cambiamos el sistema, el proveedor  y tenemos una de las mejores plataformas del mercado, de hecho el año pasado ganamos en la categoría Industria Retail: Techno & Electro de e-commerce. Eso también fue un salto de calidad, porque sabemos que de cada 10 clientes que entran, 8 miran las páginas y comparan y es un canal de ventas muy importante.

InfoNegocios: ¿Cuál es la premisa de Naldo?
Marcelo Nanti: La premisa de Naldo como jugador de retailers es tener un servicio diferencial, tener un trato muy cercano con el cliente, que ese es uno de los pilares de Naldo. A nivel precio es muy difícil la diferenciación porque las condiciones de compra son parecidas y los márgenes finales terminan siendo parecidos. Pero desde el servicio, la atención, la calidez y la empatía tratar de marcar esa diferencia. Cuando uno hace una apertura trata de poner las mejores promociones posibles y tratar de que la gente nos relacione con una opción de compra y que nos venga a conocer. Después que la gente ingresa y nos conoce,  ya está en nosotros tratar de que nos elija. Nosotros siempre decimos: un cliente es cliente después que nos compra más de una vez, porque la primera vez te prueban y vienen a ver o compran una oferta que les pusiste. El desafío es que el cliente vuelve y empiece esa relación estable con nosotros y podamos venderle a él, a sus hijos y a sus nietos.

InfoNegocios: ¿Cuántos años tiene Naldo y dónde nació?
Marcelo Nanti: La empresa nace en Junín, provincia de Buenos Aires y tiene más de 60 años en el mercado.

InfoNegocios: ¿Cuántas sucursales tienen?
Marcelo Nanti: Se expandió en casi  todo el país. Son pocas las provincias en las que no estamos.
 Con la apertura de esta sucursal, son 98. Es muy grande la empresa, somos unas 1.300 personas y unas de las empresas más grandes del país.

InfoNegocios: ¿Cuáles son  los pilares de Naldo?
Marcelo Nanti: El crédito personal a sola firma con el DNI. Que el cliente venga y renueve el crédito y esté con una relación estable acá adentro y cuando está por la mitad del crédito comprar otra cosa, por ejemplo  cuando viene el Día de la Madre compra un microondas o comprar un juguete para el Día del Niño o cuando viene el Día del Padre le regala una herramienta porque sabe que siempre tiene crédito acá adentro. Buscamos generar esa cercanía, que la gente elija Naldo porque sabe que viene y lo atienden bien y confía en el vendedor. Esa es la base del éxito.

InfoNegocios: ¿Son franquicias?
Marcelo Nanti: La empresa no da franquicias, los locales son todos propios y las financiaciones son propias. Es una empresa sana, con buenos balances, desendeudada y no hace fideicomisos. Es una empresa familiar, una Pyme que se fue expandiendo.

InfoNegocios: ¿Cuándo arranca la expansión?
Marcelo Nanti: La primera sucursal arranca en Venado Tuerto en el año 90. Luego despacito, a partir del  2000, la empresa sistemáticamente abrió unas cinco o seis sucursales por año  y fue cubriendo zonas.

InfoNegocios: ¿Cuántos locales hay en Córdoba?
Marcelo Nanti: Dos en Córdoba Capital, después tenemos en Villa María, Río Cuarto, La Carlota, Alta Gracia, Río Tercero  y Carlos Paz. Hace cuatro años fuimos a todo el norte del país: Salta, Catamarca, La Rioja; en Jujuy abrimos hace poquito al igual que en Formosa. Cuando salíamos de la pandemia se dio una particularidad y es que la empresa se desarrolló muy fuerte en el sur del país: Neuquén y el Alto Valle, allí abrimos unas 12 sucursales. Hasta Río Gallegos llegamos.
Hoy Naldo no tiene sucursales en Caba, Amba y GBA; Tucumán, Misiones, Rosario y no mucho más.

InfoNegcios: ¿Cuántos rubros manejan?
Marcelo Nanti: Naldo la particularidad que tiene, más allá de ser una casa de electrodomésticos tradicionales, donde lo tradicional siempre fue televisores, celulares, línea blanca que son lavarropas, cocina, heladeras, termotanques, también es una empresa que le dio un valor agregado al tema rodados: motos y bicicletas, que es un rubro muy importante. También toda la parte de muebles y colchones. Además vendemos cubiertas, herramientas, piletas, todo lo de camping, bazar, cubiertos. Queremos que el cliente de Naldo que abrió su cuenta, cuando piense en qué más necesite para su casa, cierre los ojos y piense en Naldo, porque sabe que acá tiene crédito. Es un polirrubro. Y esa es otras de las diferenciaciones con algunos de nuestros competidores.

InfoNegocios: ¿Saben qué local les gustaría que sea el número 100?
Marcelo Nanti: El local 99 ya lo tenemos, es en San Martín, provincia de Mendoza. Se abre en los próximos 60, ó 90 días. Pero el 100 no sabemos aún dónde será. Sí será para marzo o abril del año que viene. Será un tema de debate para los próximos meses y también un motivo de hito para la empresa. Llegar a los tres dígitos y tener 100 sucursales no es algo común.

InfoNegocios: ¿Tenés un estimativo de cómo fueron las ventas este primer día en la peatonal de Córdoba?
Marcelo Nanti: Lo más importante para nosotros en estos primeros días, más allá del número de ventas, es que nuestra gente se sienta cómoda y que el público venga a conocer el local. Que nos tengan como una opción. Las carreras son largas, son de largo aliento. Hay que construir ladrillo a ladrillo y hacer las cosas bien. Sobre todo generar esa seriedad en los clientes para que nos vuelvan a elegir.

InfoNegocios: ¿Cómo arrancaste en Naldo?
Marcelo Nanti: Es una linda historia. Arranqué como un colaborador de cualquier tarea, como un expedicionista, luego como vendedor. Yo nací en Las Flores, provincia de Buenos Aires y allí llegué a gerente de sucursal, después viví 10 años en Olavarría, allí fui gerente de sucursal durante un par de años. Luego fui regional de toda la zona, ampliando toda la zona y llegando a Necochea, Tres Arroyos, Benito Juárez, Azul. En el año 2006 cuando fallece el fundador de la empresa, Naldo Lombardi, su hijo Gustavo Lombardi junto con Adriana que  comandan los destinos de la empresa me piden que vaya  a Junín. Hace 19 años que estoy en Junín. En Junín, fui a cargo de la parte comercial y ahí la empresa tomó un rol distinto y se empezó a departamentizar con gerentes de logística, marketing, postventa. Ahora también está Patricio Lombardi, hijo de Gustavo y tercera generación.

InfoNegocios: ¿Qué se siente al ver ese recorrido que hiciste y estar donde estás ahora vos y la empresa?
Marcelo Nanti: Hoy poder verla a nivel nacional es un gran orgullo. Yo arranqué en la sucursal número 3 de Naldo y fui a todas las inauguraciones de la empresa, excepto en Formosa que fui unos días después. Es un orgullo ver que la bandera de Naldo esté como una de las más importantes de electro del país. Esto es una historia de esfuerzos y sacrificios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.