Mujeres al frente: Hiper Argentina (empresa familiar de zinguería y perfilería para construcción en seco) apuesta por la igualdad de género

En el año 1989, Hiper Argentina inició su trayectoria comercializando productos químicos sanitarios. Con el tiempo, evolucionaron hacia el rubro de la zinguería, ubicándose estratégicamente en Avenida Japón, una zona industrial que les permitió crecer y desarrollarse más cómodamente. Actualmente, la empresa no solo es líder en el mercado de la zinguería, sino que también se destaca en la industria de los perfiles para construcción en seco, posicionándose entre las ocho empresas más grandes de Argentina, y siendo la única del interior del país. Hoy su directorio lo componen dos mujeres, Julieta e Irene Paz Garbiglia, y un hombre (Cristian Gabriel Garbiglia).

Image description
Julieta e Irene Paz Garbiglia, parte del directorio de Hiper Argentina.

El papel de la mujer en el liderazgo empresarial se destaca en Hiper Argentina, donde Julieta e Irene Paz Garbiglia, miembros del directorio junto a su hermano, representan una fuerza impulsora en la toma de decisiones y el desarrollo estratégico de la empresa. 

Julieta, con 41 años de edad y 23 años de experiencia en la empresa, comenzó desempeñándose en el área de logística y luego en el comercial, cuando su padre (Cristian M. Garbiglia) formaba parte aún del directorio de la empresa, y fue quien desarrolló el modelo actual comercial de la compañía, basado en el servicio de logística con frecuencia semanal en más de 18 provincias argentinas 

Por su parte, Irene, de 29 años, ingresó a la empresa con 19 años, y su papel allí evolucionó hasta encargarse de la dirección administrativa y financiera del grupo.

Según nos cuentan Julieta e Irene, la transición generacional en Hiper Argentina (cuando su padre decide dar un paso al costado y dejar a sus hijos al frente de la empresa) fue planificada meticulosamente. En 2014, Gabriel, hermano de Julieta e Irene, asumió el cargo de CEO, marcando el inicio de una nueva etapa en la empresa. Desde entonces, se trabajó en la creación del directorio y la estrategia empresarial, culminando con la votación de Gabriel como primer gerente general en diciembre de ese año.

El trabajo en un directorio familiar presenta algunos desafíos, pero en Hiper Argentina (que en 2024 está cumpliendo 35 años), según nos cuenta su directorio femenino, día a día se superan barreras y se fomenta siempre la igualdad de género. 

"La empresa se compone por una nómina de 120 personas, y actualmente un 10% de esa nómina es femenina, pero la verdad es que en el rubro consideramos que es un porcentaje alto. Creo que hoy está más descontracturado ese tema, ya no hay tanta resistencia como antes al ingreso de mujeres", expresa Irene, quien con sus diferentes roles en la empresa supo, siendo mujer, enfrentarse a negociaciones con entidades lideradas en su mayoría por hombres, y demostrando sus mismas competencias y habilidades.

El compromiso con la igualdad de género no se detiene en la dirección. Desde Hiper Argentina apuestan por la inserción de más mujeres en el equipo productivo, así como también ponen el foco en el desarrollo profesional de todas sus colaboradoras, reconociendo la importancia de la capacitación continua tanto para el equipo directivo como para todos los colaboradores, y destacando la apuesta por el capital humano y la innovación tecnológica en su planta.

“En este 8 de marzo creo que las mujeres aún tenemos muchísimas luchas que dar y muchas reivindicaciones por delante, sobre todo en los ámbitos profesionales. Aún a nivel general las mujeres debemos justificar mucho más nuestras opiniones que los varones”, finaliza Julieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).