Mostri TV apuesta fuerte en el streaming cordobés con "Buena Data Social Club" (el programa que conduce Caio Lamberti)

(Por Josefina Lescano / RdF) El consumo de plataformas, la elección on demand de producción digital, llegó para imponerse. El streaming es prácticamente un clásico en la generación “centennials”. En Buenos Aires compiten los tanques del mercado como Olga y Luzu TV (aunque hay más, muchos más). Y Córdoba no se queda atrás: una de las apuestas es la del periodista Caio Lamberti. De qué se trata Mostri TV, su nueva propuesta que promete cautivar a una amplia audiencia ávida de contenido fresco y relevante. 

Image description

La génesis de Mostri TV se remonta a Carlos Olivan y Rodrigo Elizalde, socios, ambos directores de cine. Carlos tiene una larguísima trayectoria en videoclips (lleva filmados más de 100), es elegido por artistas como Ciro, Intoxicados, Auténticos Decadentes, Caligaris, etc. Además es el que armó todo el estudio de Blender, el canal de streaming porteño.

Uno de los pilares fundamentales de Mostri TV es "Buena Data Social Club". La mesa está integrada por tres ases de la comunicación: Caio Lamberti, Carla Dionisio y Gonzalo Puig se unen para dar vida a este proyecto revolucionario. Buena Data tiene como objetivo compartir información relevante y útil, por eso es clave Valentina Castellanos su productora de contenido. Lo demás ya es vox populi en las redes cordobesas: ponen de relieve desde recetas de cocina hasta recomendaciones médicas, pasando por temas de salud mental y sexualidad, "Buena Data Social Club" se propone abordar temas de interés para una generación sub-30 o sub-40 ávida de contenido significativo.

Con un formato de magazine que incluye información, espectáculo y música en vivo, "Buena Data Social Club" se posiciona como un espacio de encuentro donde la audiencia puede disfrutar, aprender y compartir experiencias como si estuvieran en un club, entre amigos.

Mostri TV está equipado con tecnología de punta, un estudio de primera categoría donde la escenografía simula ser un subte y un equipo  capacitado en narrativas transmedia, estas son las herramientas que utiliza y logra destacarse en ofrecer una experiencia visual y auditiva inigualable en las búsquedas del consumidor cordobés en youtube.

Obviamente la pregunta del millón que te haces si leíste hasta acá es: ¿a dónde está el negocio? Mostri TV va más allá de su propuesta de contenido. Con una estrategia publicitaria sólida y una visión 360 grados, el canal busca atraer a anunciantes y marcas interesadas en asociarse con su contenido de calidad. Más que simplemente vender espacios publicitarios, Mostri TV ofrece oportunidades de colaboración y patrocinio que integran de manera orgánica la marca dentro del contenido, aprovechando al máximo el potencial de las redes sociales y la viralización en línea.

“Tenemos un media kit con el costo del segundo, el minuto, costo de las acciones, cuánto vale patrocinar determinado segmento, digo, hay muchísimas, muchísimas opciones en las cuales se puede pautar al igual que en cualquier medio tradicional y eso hace que de alguna manera también el panorama sea muy amplio”, dice Caio Lamberti.

En cuanto a la audiencia objetivo, Mostri TV apunta a una amplia gama de espectadores, desde jóvenes sub-25 hasta adultos jóvenes sub-40, quienes están inmersos en el mundo del streaming y buscan contenido relevante y entretenido. El desafío radica en atraer a nuevos públicos, tanto aquellos que provienen de medios tradicionales como la radio, como aquellos que ya están familiarizados con el universo digital pero buscan propuestas distintas. “Es un laburo importante, el de  tratar de mudar mucho público por ahí que viene de la radio, mudarlo a estas nuevas plataformas y mucho público joven que ya tiene además sus programas y sus consumos preferidos en distintos horarios para tratar de atraerlo. Así que el desafío es grande pero bueno, estamos con muchísimas ganas y además en un estudio de primera”, señala.

En resumen, Mostri TV y su programa "Buena Data Social Club" representan una propuesta innovadora en el mundo del streaming, combinando contenido de calidad, tecnología de vanguardia y una visión publicitaria estratégica. Con enfoque centrado en la audiencia, promete convertirse en un referente en el panorama digital desde el centro del país, ofreciendo una experiencia única y enriquecedora para sus espectadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.