Mitos y verdades sobre los vuelos baratos según Turismocity (3 millones de visitas por mes)

La plataforma que compara los valores de vuelos (hoteles y paquetes) de más de 100 agencias de viajes surgió a principios de 2014. Julián Gurfinkiel, co-fundador (y uno de los cuatro socios) habló con InfoNegocios sobre los “verdaderos-falsos” en las ofertas de vuelos. Y asegura “cada vez más la gente planea sus vacaciones en base a promociones”. ¿Trick or treat? Mirá.

Image description
Julián Gurfinkiel, co-fundador de Turismocity.
Image description
Andrés Malenky, Julián Gurfinkiel, Martín Levy y Eugenio Fage son los fundadores y socios de Turismocity.

Los vuelos baratos existen, eso quedó claro. Los precios increíblemente bajos y los errores en la carga de los valores, también.

¿Los mitos? Veamos qué dice Gurfinkiel
-“Nosotros trabajamos hace 4 años con la búsqueda de vuelos baratos y tenemos distintitos parámetros de con cuánto tiempo antes hay que comprar pero lo del día de la semana y a qué hora, es mito”.

-“Por ahí hay precios locos, que la gente no lo cree. Y no es un error, sino que la aerolínea necesita vender y saca vuelos muy baratos”.

-“Después hay muchas promociones de destinos. Por ejemplo, la secretaría de turismo de un país hace acuerdo con varias aerolíneas, porque le interesa recibir turistas de determinada nacionalidad, y subsidia por ejemplo el combustible”.

Además, los valores de los tickets pueden ir disminuyendo de acuerdo a:

  • Salidas desde aeropuertos alternativos
  • Fechas flexibles
  • Temporada baja

Julián cuenta, además, que crece la tendencia de organizar las vacaciones según las ofertas de los vuelos. “La gente no mira más la foto del destino donde quiere ir, elije el vuelo por la alerta de la oferta” aclara.

Turismocity permite a los usuarios buscar los precios más competitivos de hoteles, vuelos y paquetes. Tiene alrededor de 3.000.000 de visitas por mes que, por ejemplo, en septiembre generaron 27.000 reservas (cada reserva es 1.6 pasajes en promedio). (AA)

Los destinos internacionales más buscados:

  1. Miami (es el número uno desde que nació Turismocity)
  2. Barcelona
  3. Cancún
  4. Madrid
  5. Rio de Janeiro

Y los nacionales:

  1. Bariloche
  2. Iguazú
  3. Salta
  4. Mendoza
  5. Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.