Mirá qué dato: en 15 días te dicen si tu empresa puede (o no) sumarse al listado de Marca País (hay 113 compañías con ese sello)

Le preguntamos al Coordinador de Marca País cuáles eran los requisitos para ser una compañía que represente a Argentina. Además de confirmarnos que en apenas un par de semanas los trámites caminan, Agustín Díaz Vega, nos contó porqué para el Gobierno es clave que se sumen más empresas. Detalles (y link a formulario de inscripción), en nota completa.

Image description

En un mundo capitalista e hiperconsumista, la elección de los consumidores depende de sus percepciones. Y eso se condensa en una marca que debería reflejar los atributos que hacen a ese producto o servicio más deseable sobre otro.

Cuando se piensa en un país pasa lo mismo. La mente fija una imagen, un concepto, que puede ser un paisaje, una comida, un gadget tecnológico (los coreanos bromean diciendo que ya no saben si viven en Corea o en Samsunglandia) o de difundir la cultura.

Argentina decidió hace menos de 10 años potenciar su Marca País concentrándose en tres atributos: innovación, talento y valor agregado.

Desde entonces, 113 empresas sumaron la Marca País a sus productos o servicios. La primera fue Cardón (de Gabo Nazar) y la última, la semana pasada, el fernet Nero 53. Pero en total ya hay 113 (ver listado aquí)

En el marco del 4to Foro Internacional de Marca País que se realizó esta semana en Córdoba, InfoNegocios entrevistó a Díaz Vega para conocer los requisitos para sumarse a esa selecta lista, y esto nos dijo:

- ¿Es muy difícil que una empresa logre acceder a la Marca País? ¿Qué trámites debe hacer?
- Como no es una certificación de calidad no se pide nada engorroso: solo que sea una compañía con un perfil exportador, que agregue valor y que tenga mayoría de capitales nacionales. Hay que enviar un mail contando detalles de la empresa (qué hace, dónde exporta, etcétera). Es un trámite simple y en 15 días los trámites administrativos ya están resueltos.

- ¿Y cuál es la intención del Estado Argentino al sumar a empresas a la Marca País?
- La idea es generar acciones en conjunto con ellas siempre con la estrategia de destacar los siguientes atributos: innovación, talento y valor agregado.

- ¿Tiene costo para las empresas?
- No tiene costo alguno, pero si intentamos hacer acuerdos de co-branding. Por ejemplo, hacemos el nexo para que las empresas puedan llegar a algunos mercados durante ferias o exposiciones o si quieren hacer un evento en algún lugar del mundo podemos enmarcarlo en la Marca País.

- ¿Y a las empresas en qué las beneficia?
- La percepción de su propia marca acompañada por la Marca Argentina es un valor agregado muy importante a la hora de concretar ventas. Hoy los productos cuantos más logos tiene mejor. Para el Estado es un beneficio porque representa y comunica el país en los atributos que mencionaba anteriormente. Nosotros podemos llevar la estrategia pero si no son los empresarios los que aportan esto no tendrá posibilidad de crecer.

- ¿Hay diferencia entre empresas que vendan productos y las que comercialicen servicios?
- Para empresas de servicios el análisis es algo más complejo, pero otorgamos la marca. Hay nichos muy grandes y potentes en productoras de cine o agencias publicitarias que queremos destacar.

- ¿Qué pasa con las celebrities y otros productos marcarios, como las ciudades?
- Generalmente se asesora a municipios e intendencias para la creación de marcas ciudades pero esto todavía está muy ligado al turismo. No vas a encontrar una marca-ciudad que posicione un producto. Por ahora convivimos la marca paraguas, Marca País, y por debajo la Marca Ciudad.
Por otra parte. Hay personas de gran impacto -deportistas, artistas, etc- que son nuestros embajadores de la Marca País.
(GL)

Tu empresa quiere sumar el sello de la Marca País, entrá a este link y completá el formulario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.