MercadoLibre tendrá un “hub” propio en Argentina (ventas crecieron 56% en un año)

La directora regional de Ventas de la compañía, Karen Bruck, estuvo en Córdoba y habló con InfoNegocios sobre el presente de la compañía. Anticipó que a fines de 2018 quieren tener en Argentina un centro de distribución propio, como el que poseen en Brasil y México. Además, dio algunos números del presente de la empresa, contó detalles del impacto del CyberMonday y aseguró por qué no le temen a la llegada de Amazon.

Image description

La cantidad de artículos vendidos en el market place durante el tercer trimestre de este año respecto al mismo período del año pasado creció 56%. “La verdad es que estamos muy contentos por estos números y nos entusiasma para seguir trabajando y mejorando”, explica Bruck.

De ese total de transacciones, más del 90% se realizó utilizando las otras unidades de negocio que completan el ecosistema de MercadoLibre: MercadoPago y MercadoEnvíos. De hecho, semestre contra semestre, en Argentina la venta usando MercadoPago creció 70%, bastante por encima del alza de las transacciones.

“En Brasil y en México ya estamos en casi el 100% de transacciones usando el sistema y precisamente estamos trabajando en Argentina para mejorar la experiencia de usuario, medimos eso y es uno de nuestros focos de trabajo”, añadió.

Uno de los datos más interesantes que expone Bruck -que tiene a su cargo los 19 países de Latam en los que está ML- es que casi la mitad de las compras (47%) es vía móviles.

En el ranking de productos vendidos no hay muchas novedades: electrónica, indumentaria y calzado siguen siendo los más demandados.

“Pero este año sí hubo algunos casos particulares durante el CiberMonday que nos llamaron la atención, por ejemplo la categoría zapatillas: vendimos 10 pares por minuto”, cuenta.

Precisamente en el evento de grandes descuentos de días atrás la compra de celulares, laptos, acondicionadores de aire fueron algunos de los que más se comercializaron en el market place. “También nos animamos a categorías nuevas, de consumo masivo como limpieza, pañales, autopartes o neumáticos en los que nos fue muy bien”, comenta.

Las ventas netas de la empresa en el tercer trimestre alcanzaron los US$ 370,7 millones, representando un 60,6% más año contra año en dólares. Los ingresos netos de la compañía para el tercer trimestre de 2017 fueron de US$27,7 millones, resultando en un resultado por acción de US$0,63.

Proyecto 2018: “hub” propio

Reducir los tiempos de entrega es una de las prioridades de la compañía. Por eso, a los partners logísticos que ya tiene en nuestro país pretenden sumar otros nuevos en el corto plazo “para que nuestros usuarios puedan mejorar la experiencia de compra”, explicó. En ese contexto, anticipó a este medio que ya están trabajando en el desarrollo de un centro de distribución propio similares a los que poseen en Brasil y México. “La idea es tenerlo para fines de 2018”, dijo.

Finalmente, consultada sobre si le temen a la llegada de Amazon, contestó: “A nosotros la competencia nos empuja a ser mejores. Lo tenemos demostrado en los países en los que estamos compitiendo con jugadores globales. Tenemos respeto a los competidores y sabemos que eso nos hará mejorar”, culminó.

La directora regional de Ventas de la compañía que dirige Marcos Galperín estuvo ayer en Córdoba en el marco de la 2da edición de MercadoLibre Experience, el evento que convocó a vendedores y desarrolladores del interior del país. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.