Media sonrisa para los inmobiliarios y media sanción a la Ley de Alquileres (la opinión de Lucas Bergo)

(Por Soledad Huespe) Desde hace tiempo los inmobiliarios y los inquilinos vienen exigiendo la derogación o modificación de la Ley de Alquileres. Ayer fue un día importante proque lograron media sanción de Diputados al proyecto de reforma de la Ley. Qué dice Lucas Bergo, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba.

Image description

De aprobarse en el Senado de la Nación la nueva ley que propone Juntos por el Cambio, se buscará establecer que “el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes". La periodicidad del ajuste deberá ser cada 4 meses, como mínimo. 

Cómo serían los ajustes. Ambas partes (locatarios e inquilinos) acordarían el mecanismo de actualización del precio del alquiler y podrían  optar por el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden.

El plazo mínimo de duración de los contratos sería de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley.

La opinión de la Cacic

“Esta media sanción la tomamos como una señal positiva, es importante declarar que todavía falta que pase por el Senado, pero ya es un mensaje positivo para frenar la mayor reducción de la oferta", comienza Bergo en diálogo con InfoNegocios.

"Un dato importante es que gran parte, mejor dicho, la mayor parte de los propietarios ya nos venían expresando su intención de no renovar sus contratos próximos a vencerse y ponerlos a la venta a sus inmuebles. Esta media sanción va a ayudar a frenar la decisión y si se modifica finalmente, seguramente va a empezar a promover la oferta. También es importante entender que esto es una cirugía menor que era necesaria para frenar el retiro de inmuebles. Hace varios meses atrás veníamos tratando de empujar, aumentar la oferta y hoy la situación se va a un punto en donde necesitamos frenar el retiro”, culmina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.