Mayer admite que el gobierno no tiene herramientas para que las pymes se financien debajo del 40% (con suerte)

En el marco de las Jornadas de Comercio Exterior 2018 y de la presentación de Exporta Simple en Córdoba, Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, explicó cuáles son las estrategias del gobierno para facilitarle la vida a las pequeñas y medianas empresas. “La inclusión financiera de pymes es nuestro desvelo” manifestó, pero admite que no hay otras herramientas más allá del aval de una SGR (hoy muy poco difundido).

Image description

El gobierno tiene en claro en qué lugares le aprieta el zapato a las pymes:

  • Carga impositiva
  • Burocracia
  • Costos laborales
  • Financiamiento

Dice Mayer: “Nosotros venimos trabajando en las cuatro líneas: bajamos los impuestos con la Ley Pyme y ya hay más de 350.000 pymes inscritas aprovechando -dependiendo de los tamaños- los beneficios de la ley. Estamos trabajando sobre la burocracia, con Exporta Simple, por ejemplo. Los costos laborales con la aprobación de la Ley de ART y la baja de las contribuciones patronales con la reforma tributaria. Y en financiamiento se vienen trabajando algunas cuestiones muy importantes, más allá de las líneas de financiación productivas (que no es que desaparecieron sino que es un proceso que a lo largo del año va a ir bajando la obligación para que los bancos le presten a las pymes a ciertas tasas)”.

   

Y agrega: “La inclusión financiera de pymes es nuestro desvelo también. En el caso de las garantías hemos notado que muchísimas pymes o la inmensa mayoría, no conocen el sistema de garantías de SGR. Entonces, terminan yendo a las cuevas y no se quejan de la tasa del 40%, sino de las tasas del 70% o el 80% que está pagando en las cuevas hoy. Y que una pyme vaya a una cueva la verdad que es una tragedia porque podría financiarse descontando cheques en la bolsa, por ejemplo, con un aval de una SGR a tasas menores que el 40%. Por supuesto que son altas y estamos trabajando para que bajen. Nosotros necesitamos difundir más el sistema de SGR pero, sobre todo, lo que estamos haciendo es reformular el sistema para que haya más inclusión financiera. Todo el sistema de SGR debe trabajar con unas 13.000 pymes -que no es nada- y esto tiene que llegar a 100.000 por lo menos.

Las buenas nuevas para pymes: descuento de facturas (Ley de Financiamiento Productivo)
La turbulencia financiera opacó, en cierta medida, la aprobación de la Ley de Mercado de Capitales. Uno de los capítulos que contempla la norma es el descuento de facturas. Se trata de una medida que permitirá a las empresas “patear” el IVA hasta 90 días (lo que posibilitará hacer coincidir el pago de IVA con el cobro). Sin embargo, para su implementación habrá que esperar un par de meses: “Es un sistema que estamos implementando con AFIP, y va a llevar un par de meses más porque es un plataforma muy compleja, debido a que son todas facturas electrónicas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.