Matific el método de enseñanza de matemáticas israelí desembarca en Córdoba (¿lo conocías?)

Se trata de una plataforma que facilita la enseñanza de matemáticas desde jardín de infantes a sexto grado. Se encuentra dentro de la tendencia de “gamification” que convierte una actividad en un juego. Llegó a Argentina hace dos años, y con la aprobación y aval del Ministerio de Educación de la Nación, se aplica en 50 establecimientos de todo el país. Veamos cómo es aprender jugando.

Image description

Matific se desarrolló y diseñó en Israel por profesores de matemáticas y expertos en juegos (equipo de trabajo que con el tiempo incorporó a especialistas de otros países) con el objetivo de transmitir lúdicamente conceptos matemáticos.

La plataforma está disponible en 46 idiomas y se puede acceder a ella de forma online o a través de una tablet descargando la aplicación.

Cuando desembarcó en el país hace dos años, firmaron un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación. Así, Matific pasó a ser parte de un programa nacional que se llama Escuelas del Futuro.

En los establecimientos educativos públicos se implementa a través de las autoridades municipales o provinciales que adopten a plataforma. En el caso de las escuelas privadas, lo pueden adquirir a través de la compra de una licencia anual (que puede ser por alumno o por ordenador). Aproximadamente una licencia anual por alumno tiene un valor de $ 180.

Sin embargo, si sos papá y te gustaría que tus hijos lo usen en casa, podés suscribirte por 3 meses a $ 225 o por un año a $ 450.

Las actividades están destinadas a niños en nivel inicial y primario. La pedagogía que utiliza se basa en tres conceptos:  

  • Aprendizaje con sentido
  • Aprendizaje reforzado
  • Aprendizaje en espiral. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.