Martín Dagum: “hoy festejamos los 25 años de Las Rosas, pero ya estamos mirando los próximos 25”

Hoy desde las 21:30, Cruz Espacio será un flash-back, un volverse a encontrar con amigos y recordar anécdotas en la celebración de los 25 años de Las Rosas, la revista que marcó un estilo y un espacio de pertenencia a muchos de quienes hoy ya peinan canas. Para Martín Dagum, al frente de lo que ahora es Grupo Las Rosas, esta noche será un punto de inflexión desde donde empezarán a transitar los próximos 25 años. Detalles del evento y el negocio.

Image description
Image description

No hay muchos medios en Córdoba que haya sobrevivido un cuarto de siglo, ¿verdad? A ver: en diarios, sólo quedan La Voz y Comercio y Justicia, los canales de TV abiertos (ningun en cable), Cadena 3, Radio Universidad, Shopping y no muchas más, ¿verdad? En revistas… ¿recuerdan alguna que haya sobrevivido más de 25 años y siga vigente?

Ese mérito de permanencia celebra hoy lo que se denomina Grupo Las Rosas, un espacio de medios y contenidos que -además de la clásica revista- incluye radios, su plataforma web y unidades de negocios para producción de eventos a medidas de las marcas.

En esta nueva impronta mucho tiene que ver Martín Dagum, el empresario (el prefiere definirse como “un vendedor”), que fue integrando capital hasta convertirse en el pivot de la organización. “Lo que viene es muy desafiante para los medios y los generadores de contenidos -analiza-; fijate que nacimos antes de Facebook y fuimos como la primera red social de Córdoba en papel, ¿no?”.

Qué noche, hoy

Para celebrar los 25 años, Grupo Las Rosas se alió con Cruz Espacio y Diez Irace Public Branding para una noche que inspirada en la red-carpet de Hollywood y que contará con dos presentadores que recibirán a los invitados y harán entrevistas exclusivas en vivo, mientras las cámaras registran lo looks de los invitados.

Los asistentes Vip llegarán desde las 21:30 y la celebración exclusiva (con estricta invitación) se prolongará hasta la medianoche, donde Cruz Espacio empezará a recibir el público en general (con entradas aranceladas).

“La verdad que estoy sorprendido y hasta un poco asustado -se sincera Dagum-; empezamos pensando en un vip de 300 personas, pero empezaron a llamar y llamar amigos y conocidos que no podemos dejar de invitar. Un amigazo me dice que necesitaba dos entradas más, porque iba a venir ¡con las hijas! Claro, él era parte de Las Rosas en sus inicios y en el medio se caso y ya tiene hijas con edad de ir a Cruz… esas cosas nos ponen muy contentos, Las Rosas está en ese recambio generacional. Por eso digo que hoy celebramos los 25 años, pero que también hoy empiezan los próximos 25”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.