Marketing olfativo: ¿a qué huele tu marca? (cada vez más empresas tienen una táctica de oler distinto)

(Por Carolina Moroni / RdF) La fragancia de marca puede ser una gran aliada en su marketing siempre que se establezca bien cómo se va a usar y por qué. Qué se hace desde el marketing olfativo y cuántas empresas en Córdoba ya tienen su logo olfativo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Todo comunica, ¿estamos de acuerdo? Entonces luego de tener una propuesta de valor razonable, una buena identidad visual, locales cómodos y enfocados al cliente, podría estar llegando a tu empresa la necesidad de oler bien, mejor o distinto, ¿no?

El marketing olfativo se basa en la capacidad innata del público objetivo de una marca, empresa, producto o servicio para registrar, interpretar y relacionar olores con el resto de elementos que componen la identidad corporativa de ese negocio. Además, funciona para potenciar las ventas de una forma poco tradicional y todavía bastante desconocida. No hay que subestimar su poder, su eficacia está más que demostrada, nos explican los marketineros.

Entre los adeptos al marketing olfativo se encuentran: importantes firmas de ropa femenina y masculina, el sector automovilístico de alta gama, joyerías, cadenas de restaurantes, e insólitamente, incluso compañías de telefonía móvil.

- En Córdoba ¿existen empresas que cuentan con su logo olfativo?

- Efectivamente hay muchos clientes que tienen ya su logo olfativo. Algunos de mayor relevancia que otros. Entre los más emblemáticos están los centros comerciales como el Patio Olmos, Córdoba Shopping, Nuevocentro. Además, Rossetti Deportes, Tejano, algunos locales de Adidas y Nike. Otros rubros, como la Universidad Siglo 21, Universidad Provincial, hoteles como el Azur Real Hotel Boutique y concesionarias como Auto Haus o Autocity”, apunta Carlos Ambrosi, cofundador de Aromas Oxigenar, empresa pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la aromatización y el marketing sensorial como así también al servicio.

“No solamente nos dedicamos a crear un logo olfativo para las instituciones, sino también hemos innovado en eventos como fueron los casos del catálogo Perla Negra, con aroma a chocolate, el lanzamiento de BonAqua en La Angelina, y el más importante fue el lanzamiento de Coca-Cola Life donde participó Marley como conductor, e hizo referencia al aroma que inspirado en naturaleza nos transportó”, explica Ambrosi.

¿Cómo funciona el proceso de generar un logo olfativo? Así nos cuenta: “Cuando una marca se acerca a Aromas Oxigenar, es relevante que sepa que la creación de un logo olfativo no tiene costo. El proceso arranca desde la elaboración de la fragancia, evaluando cómo es la marca por donde está orientada, buscando primero la familia olfativa que la identificará, sí es cítrica, floral o amaderada. Luego realizamos testeos y una vez establecida la fragancia, realizamos un contrato de permanencia o no, según la envergadura del proyecto. En este punto, para Oxigenar Marketing Olfativo lo más importante es la conformidad total del cliente en calidad, nivel de aromatización y responsabilidad en el servicio. Aproximadamente y dependiendo los puntos de inyección, fragancia, etc., el servicio cuesta desde los $1.000 a los $3.000 mensuales aproximadamente”, finalizó el cofundador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.