Mario Pereyra se retira (¿se retira?) campeón, pero sin dar la última pelea en el rating

A diferencia de Buenos Aires donde las mediciones de radio son mensuales, en Córdoba Ibope mide una o dos veces al año. Este 2017, por ejemplo, todos los datos quedarán cristalizados según el sondeo de mayo, porque los "majors" de la audiencia (Cadena 3 y Mitre) no aportarán a la investigación del segundo semestre. De esta forma, se "congela" una foto que les sirve a ambos grupos de radios: Cadena 3 como líder y Mitre ocupando los segundos lugares. El resto de las radios quisieran otra medición, pero no les da el bolsillo.

Image description
Foto: La Voz del Interior.

"El que paga la orquesta decide cuando toca", dice un viejo adagio de los negocios que bien se aplica a las mediciones de Ibope en Córdoba: Cadena 3 y Mitre aportan el 70% de una investigación cuyo costo ronda los $ 700.000 por cada "onda" de encuestas.

Habitualmente, el 30% restante es aportado por los grupos más pequeños de radios como Shopping, Suquía, los SRT, Pulxo o Gamba. Por eso, cuando los grandes de la audiencia dicen "no se mide", entonces... no se mide.

El problema es que con tantos cambios que hubo en las grillas de las radios, es muy probable que la "foto" que sacó Ibope en la primera mitad de año no sea muy parecida a su evolución en el segundo semestre y a muchas radios les gustaría tener una actualización de los movimientos de la audiencia.

"A nosotros nos gustaría una segunda medición -cuenta Gato Fernández desde Gamba-; es más, nos gustaría medir con otra empresa y otra metodología para poder comparar también eso".

A diferencia de la TV donde se mide encendido y rating a través de "people meter", las mediciones de Ibope en radio son "precámbricas": encuestas telefónicas a números fijos, con largos cuestionarios. La confiabilidad de los números de audiencia de radio siempre estuvo cuestionada, pero nunca hubo otro estudio "serio" para contrastar.

Así las cosas, el "campeón" de todos los pesos, Pedro Mario Pereyra se retirará (si finalmente se retira) invicto en las mediciones, pero sin dar la batalla final que -quizás- ya empieza a preanunciar el paso de su mejor momento al aire. Cuando Ibope vuelva a medir rating de radios en Córdoba en 2018, veremos si la corona queda en la sede de calle Alvear o empieza la mudanza rumbo al Cerro de las Rosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.