“El médico debe cobrar por lo que hace -explica Pablo Paltrinieri, director comercial del Grupo Hospital Privado-; esa no es la única receta, pero es la punta de la piola desde donde empieza a traccionarse todo un establecimiento de salud”.
“No es llevar a un hospital público las formas de organización de una empresa privada, sino integrar las mejores prácticas y generar toda una gestión público privado, una forma de integrarse y entender las realidades, con un ida y vuelta con los interlocutores del gobierno del cual depende”, resume Paltrinieri.
A los datos de performance en gasto y eficiencia, Paltrinieri suma un dato no menor: “se generó un círculo virtuoso, porque los médicos y enfermeras están contentos, los pacientes mejor atendidos, el gobierno con un hospital ordenado y para nosotros es un buen negocio”.
¿Se podrá extender Mapps a otros nosocomios ahora que cambiaron los aires que satanizan la gestión privada de la cosa pública?
Mapps, una herramienta para eficientizar hospitales públicos (caso de éxito: el ex Español)
Los datos muestran que el Hospital Raúl Ferreyra (ex Español) funciona con un 30% menos de gasto promedio que otras instituciones públicas y atiende más de dos veces más pacientes. Mapps, la empresa del Grupo Hospital Privado que logró esto, está lista para extender su modelo a otras instituciones.
Tu opinión enriquece este artículo:
DELINCUENTES QUIEREN ENTRAR EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS SIN LICITACIÓN. CONTRA EL PAGO DE 500 MILLONES DE PESOS FORAJIDOS. EL SISTEMA PÚBLICO NO SE PRIVATIZA NEGOCIO DE FORTUNA Y GIORDANO
Es muy bueno ver que estas sinergias entre organismos públicos y privados resultan.<br /> Creo que es un ejemplo del por que muchos confiamos en un cambio.<br /> Las entidades públicas deben funcionar, es necesario buscar las mejores prácticas (benchmarks) y adaptarlas al contexto. Es importante poder ampliar la visión, "patear el tablero".