Manantiales suma un nuevo desarrollo y van… (Costas Studio, un bloque de oficinas y locales con el que se activa un nuevo corredor comercial)

Costas Studio forma parte de la apuesta fuerte de Grupo Edisur de la zona sur de la ciudad, para impulsar diferentes corredores comerciales en simultáneo, con distintos grados de avance. El nuevo desarrollo se ubica sobre el corredor Av. Varela Ortiz, un nuevo punto de servicios en Manantiales, una urbanización que cuenta con más de 15.000 residentes y 40 emprendimientos.

Image description

Con 5 bloques y 40 locales y oficinas distribuidos en dos plantas, Costas Studio es el primer lanzamiento del año de Edisur con propuestas para instalar negocios y ofrecer servicios profesionales. "Es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace un tiempo, y que busca satisfacer una necesidad por un lado comercial pero también corporativa", nos cuenta Horario Parga, director de Grupo Edisur.

Con una superficie cubierta total de 2.500 metros cuadrados, el proyecto, que se realiza sobre un terreno clave, en el corazón de Manantiales I, está compuesto por 5 torres de 500 m2 cada una, que contarán con locales comerciales (desde 42 m2) en planta baja, y oficinas corporativas (desde 51m2) en planta alta, y con estacionamiento propio. La primera y segunda torre, que se encuentran en parte vendidas, podrían finalizar a fines de 2024, y de aquí a dos años se completaría todo el proyecto, según nos cuentan desde Edisur.

“Buscamos hacer un producto de calidad, abierto, integrado con la naturaleza y que sea un espacio de encuentro, no solo para que disfrute la gente que vive en Manantiales, sino que sea un espacio que atraiga gente de otras partes de la ciudad”, agrega Parga.

De este modo, con la presentación de Costas Studio, la desarrollista apuesta por sumar aún más movimiento al Corazón de Manantiales I, ofreciendo a inversores de distinta escala la posibilidad de acceder al segmento “comercial” en diferentes corredores.

¿Precios? El m2 de los locales comerciales va desde los US$ 2.100, mientras que el m2 de las oficinas arranca en los US$ 1.600. 

Hoy, en Manantiales I, tres corredores se encuentran en expansión:

• Corredor Av. San Antonio, hoy es el más consolidado y con ocupación completa, funcionan 70 negocios en distintos rubros, con la proyección de llegar a 100 hacia fin de año. 

• Corredor Av. Varela Ortiz, además de Costas Studio, cuenta con dos importantes macrolotes vendidos destinados a proyectos de servicios. 

• Corredor Cañada Sur, en donde ya funciona Las Quinchas –el primer paseo gastronómico a cielo abierto con destacadas marcas-, los primeros locales comerciales en Casonas de San Benito y la próxima inauguración del Edificio de Grupo Edisur, con sus oficinas comerciales y administrativas, lo que sumará el movimiento de unas 200 personas diariamente.  

Cabe destacar que Manantiales, comprometido con el diseño y la planificación sustentable, es “Leed for Cities and Communities”, convirtiéndose en la única comunidad Leed de Argentina y una de las primeras de Latinoamérica, y este nuevo proyecto comercial buscará seguir los parámetros de esta certificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.