Macri y Cambiemos ya tienen su primer blindaje (van quedando pocas balas en el tambor)

(Por IB) “La Argentina es otra cosa, no es un país, es una trampa… La trampa es que te hacen creer que puede cambiar… lo sentís cerca, ves que es posible, crees que es posible, que es ya, mañana…”. Las palabras de Martín Echenique (encarnado por Federico Luppi) en la película Martín H. resuenan fuerte entre los más 40 o 50 que vieron dar un par de vueltas a esta calesita de la economía. ¿Alcanza este blindaje de Macri con el FMI?

Image description

Ricardo López Murphy, la primera opción de Fernando de la Rúa para el ministerio de Economía tenía un diagnóstico claro: el déficit fiscal era enorme y propuso una política de shock con fuertes recortes, incluyendo salarios y jubilaciones. No fue el camino correcto. Ni el blindaje I ni el blindaje II alcanzaron.

Macri eligió el gradualismo en lugar del shock, aún cuando el déficit fiscal era más complicado. La fue llevando con créditos externos y financiamiento interno hasta que un día (de la semana pasada), los mercados dijeron “desconfío” y se armó una corrida en contra del peso. El gobierno tuvo que tirar balazos importantes: primero le puso al mercado enormes cantidades de dólares que “volaron”; después subió la tasa a niveles insostenibles. Y no alcanzó. Ahora acaba de tirar uno de los últimos disparos: fue a buscar cobijo en el FMI, un nombre que asusta a enormes porciones del electorado y que -además- no garantiza mucho.


La jornada tuvo sabor a déjà vu (déjà vu de otro déjà vu, para quienes vivimos varios “planes económicos”). Recuerdos de anuncios y conferencias de prensa que dicen que todo está bien, mientras empezás a sentir el vacío de la incertidumbre en la boca del estómago.

Si viviera Julio Ramos, todos esperaríamos la próxima edición de Ámbito Financiero.

En la redacción de millenials de InfoNegocios, nadie sabe quién es Julio Ramos. Apenas les suena Ámbito. Me miran cuando les cuento de Sourrouille, el Plan Primavera, del Plan Bónex, el Plan BB. En la Convertibilidad parecen agarrar el hilo y del Corralito y el Corralón se acuerdan por el pánico de sus padres.

Del Blindaje no tienen mucho registro. Fue apenas un título fugaz de su pre-adolescencia.

“Lo único que yo te digo es que cuando uno tiene la chance de irse de la Argentina la tiene que aprovechar… es un país donde no se puede ni se debe vivir”, dice Echenique, el intenso personaje de Martín H.

López Murphy le erró con el ajuste. Si Macri yerra también con el gradualismo, solo quedará una verdad en pie: Argentina solo puede ser gobernada por el peronismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.