"Los productores pueden dormir tranquilos: en Córdoba tenemos la mejor Ley de políticas ambientales"

El ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio se enfocó este mes en la ley 10.208, que fija los marcos ambientales para la producción económica en la provincia. Para explicar su uso como herramienta de gestión y la implementación de la misma, disertaron la Dra. Marta Juliá y el Ing. Santiago Reyna. Con este último habló InfoNegocios para conocer el impacto que tiene la norma en la actividad productiva. Detalles, a continuación.

Image description

La ley 10.208 complementa la ley nacional de presupuestos mínimos sobre el Medio Ambiente. Sancionada por una amplia mayoría hace algo más de dos años, tiene la particularidad de contar con herramientas de gestión modernas, por ejemplo, la evaluación ambiental estratégica, las auditorías ambientales, los seguros y amparos ambientales, entre otras, que permite gestionar inconvenientes que se dan en este ámbito en una sociedad que reclama cada vez más seriedad en el tratamiento de estas cuestiones.

Pero -como toda ley- abarca generalidades y lo importante es saber cómo se reglamenta la misma. Por ejemplo: la norma habla de un Plan de Gestión Ambiental pero lo que a un actor económico lo que le interesa es saber cómo se realiza y se implementa ese plan.

Ese fue el eje de la charla de Santiago Reyna, hermano de Fernando Reyna (Edisur) y reconocido especialista en la materia. "Todos quieren claridad, seguridad jurídica. Quieren comenzar un proyecto y saber que pueden dormir tranquilos y lo que tienen que saber es que si cumplen esta norma lo pueden hacer", asegura al consultarle sobre las inquietudes que recibe casi a diario de empresarios cordobeses.

"Esta ley es ultravanguardista porque, en primer lugar, se consultó a todos los actores. Puede que se haya demorado más tiempo, pero se logró un consenso inédito que le da fuerza al marco legal. En segundo lugar, tiene una visión que va de acá a 20 años, con un eje muy claro en el concepto de sustentabilidad. No me equivoco si dijo que es la mejor ley que pueden tener todos los productores, pueden dormir tranquilos", reiteró.

Reyna recordó que mientras se discutía, muchos ponían reparos sobre la inclusión de las Audiencias Públicas. "Hoy se han realizado más de un centenar de audiencias públicas, ¿Y?... Lo peor que puede haber es una sociedad con miedo por ignorancia. Los productores, el gobierno y la sociedad en general deben saber que no puede haber secretismo si queremos un ambiente sano", señaló. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.